
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Ahorrar hasta el 40% del agua que consumes en cada ducha es posible gracias a EkoduchaH2O+, un producto sostenible de Tecnología Apropiada que tira de ingenio y de pocos recursos para poner al alcance de cualquiera
Agua y Glaciares05/08/2022En especial de aquellos con más dificultades para el acceso al agua, este sistema que permite una mejor gestión y que, a la vez, es tan fácil y barato de montar que necesita poco más que botellas y polipropileno reutilizados, y una bomba para la extracción del agua.
Con una vida útil que puede superar los diez años, EkoduchaH2O+ es un sistema de recuperación de agua gris que solo necesita para funcionar botellas PET de tres litros suficientes para rellenar cuatro líneas (alrededor de 12 botellas, según se puede ver en las fotografías), formadas cada una de ellas con soportes PVC a los que se aferran las botellas. Por otro lado, el sistema integra un sobresuelo en polipropileno reutilizado, además de un marco, creado en aluminio natural o blanco, que iría unido a una lona antiderrapante disponible en hasta ocho colores.
Una bomba sumergible de bajo consumo (40 vatios a 110 voltios) para la extracción de las aguas grises y un desagüe completarían este sencillo sistema sostenible que, como afirman sus impulsores, permite recuperar hasta 40 litros de aguas grises de la ducha. Esta cantidad, no es poca, cuando la Organización Mundial de la Salud estima que, en una ducha de cinco minutos, se consumen alrededor de 95 litros (poco más del doble).
Esta Ekoducha, cuyo tiempo de amortización se estima en entre dos y tres años, sin contar con el impacto que su uso y extensión tendría para la reducción de la Huella de Carbono, ha sido ideada por el arquitecto colombiano Ricardo Alba, junto a sus hijos Jessica y Ricardo. Los tres son viejos conocidos en esto de crear sistemas que, a base de productos reutilizados, permitan mejorar la gestión del agua a comunidades de países en vías de desarrollo que pueden aprovechar estos inventos, además de construirlos por sí mismas y a bajo coste.
De hecho, una de las soluciones de este colombiano, Ekomuro H2O no deja de cosechar éxitos y de extenderse de Colombia a Guatemala, de ahí a México, pasando también por Nepal, entre otros territorios. Basado también en botellas PET, este sistema permite captar agua de lluvia para convertirla en agua potable a través de un filtro. De ahí, Alba ha seguido dejando volar su imaginación para seguir mejorando el acceso al agua de las pequeñas poblaciones vulnerables, y para promover un uso sostenible de este recurso tan escaso.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento