
EkoduchaH2O+, sistema casero para ahorrar un 40% de agua en cada ducha
Ahorrar hasta el 40% del agua que consumes en cada ducha es posible gracias a EkoduchaH2O+, un producto sostenible de Tecnología Apropiada que tira de ingenio y de pocos recursos para poner al alcance de cualquiera
Agua y Glaciares05/08/2022
En especial de aquellos con más dificultades para el acceso al agua, este sistema que permite una mejor gestión y que, a la vez, es tan fácil y barato de montar que necesita poco más que botellas y polipropileno reutilizados, y una bomba para la extracción del agua.
Con una vida útil que puede superar los diez años, EkoduchaH2O+ es un sistema de recuperación de agua gris que solo necesita para funcionar botellas PET de tres litros suficientes para rellenar cuatro líneas (alrededor de 12 botellas, según se puede ver en las fotografías), formadas cada una de ellas con soportes PVC a los que se aferran las botellas. Por otro lado, el sistema integra un sobresuelo en polipropileno reutilizado, además de un marco, creado en aluminio natural o blanco, que iría unido a una lona antiderrapante disponible en hasta ocho colores.
Una bomba sumergible de bajo consumo (40 vatios a 110 voltios) para la extracción de las aguas grises y un desagüe completarían este sencillo sistema sostenible que, como afirman sus impulsores, permite recuperar hasta 40 litros de aguas grises de la ducha. Esta cantidad, no es poca, cuando la Organización Mundial de la Salud estima que, en una ducha de cinco minutos, se consumen alrededor de 95 litros (poco más del doble).
Esta Ekoducha, cuyo tiempo de amortización se estima en entre dos y tres años, sin contar con el impacto que su uso y extensión tendría para la reducción de la Huella de Carbono, ha sido ideada por el arquitecto colombiano Ricardo Alba, junto a sus hijos Jessica y Ricardo. Los tres son viejos conocidos en esto de crear sistemas que, a base de productos reutilizados, permitan mejorar la gestión del agua a comunidades de países en vías de desarrollo que pueden aprovechar estos inventos, además de construirlos por sí mismas y a bajo coste.
De hecho, una de las soluciones de este colombiano, Ekomuro H2O no deja de cosechar éxitos y de extenderse de Colombia a Guatemala, de ahí a México, pasando también por Nepal, entre otros territorios. Basado también en botellas PET, este sistema permite captar agua de lluvia para convertirla en agua potable a través de un filtro. De ahí, Alba ha seguido dejando volar su imaginación para seguir mejorando el acceso al agua de las pequeñas poblaciones vulnerables, y para promover un uso sostenible de este recurso tan escaso.
Caracteristicas EKODUCHA H2O+.
- Dimensiones: 60 x 90 x 15 cm.
- Tipo de producto: Producto Sostenible de Tecnologia Apropiada.
- Cubierta: marco en aluminio natural o blanco, hule antiderrapante en 8 colores.
- Material reutilizado: Botellas pet 3 Litros, sobrepiso en Polipropileno recuperado ( Huella de CO2).
- Bomba Sumergible: Bomba de extraccion de agua gris pequeña de bajo consumo (40W a 110 Voltios).
- Bomba mecánica: Opcional proyectos sostenibles.
- Vida Util: Superior a 10 años.
- Ahorro de consumo: 40% del consumo de agua en lavado de sanitario.
- Tiempo estimado de amortización de la inversión: 2/3 años + Huella de carbono.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich