
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Con tan solo catorce años, William Kamkwanba creó un molino de viento de cinco metros de altura para generar energía y bombear agua a los cultivos
Energía renovable28/06/2021Esta hazaña, que demuestra que de las situaciones más difíciles se puede destacar el ingenio, ha sido utilizada para llevar al cine, la historia de Kamkwanba en medio de vicisitudes de su Malawi natal.
De orígenes humildes, y proveniente de una familia que por generaciones se dedicaba a la agricultura, el joven Kamkwanba disfrutaba de utilizar materiales reciclados para jugar con sus amigos. Y a partir de estos, construir o improvisar juguetes o cualquier otra cosa que la imaginación gestara.
Uno de los sueños más recurrentes de William, era el de poder tener electricidad en su casa. Como es amante de la lectura, se quedaba frustrado al no poder seguir leyendo los libros que tanto le fascinaban, porque la vela que utilizaba había que darle uso para otras ocasiones que la familia necesitaba. En ese intento de lograr la tan ansiada energía eléctrica, en la biblioteca de la escuela, se topó con un libro singular: Using Energy. Esto marcó el inicio del cambio en la vida de la familia Kamkwanba.
Uno de los sueños más recurrentes de William, era el de poder tener electricidad en su casa. Como es amante de la lectura, se quedaba frustrado al no poder seguir leyendo los libros que tanto le fascinaban, porque la vela que utilizaba había que darle uso para otras ocasiones que la familia necesitaba. En ese intento de lograr la tan ansiada energía eléctrica, en la biblioteca de la escuela, se topó con un libro singular: Using Energy. Esto marcó el inicio del cambio en la vida de la familia Kamkwanba.
Por lo que, con materiales reciclados diseñó un molino que generara suficiente energía, como para poder trasladar el agua del pozo local hasta los cultivos. La energía conseguida no solo logró eso, sino que fue utilizada en los electrodomésticos del hogar familiar.
Ante semejante invención, granjeros y periodistas locales se acercaron a Wimbe para observar la hazaña lograda por William. Su fama le llevó a formar parte del primer evento “Make Faire África” en el año 2009.
En el año 2013, la prestigiosa revista TIME definió a William como una de las “30 personas con menos de 30 años que cambiaron el mundo”. Esto, sin contar las innumerables apariciones en todos los medios existentes.
Imágen tomada de Netflix
“No tengas miedo de fallar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas”. Así como William, existen muchos otros emprendedores interesados en conseguir energía verde y en hacer del mundo un lugar sostenible.
Historias como esta, son las que motivan a contribuir con cualquier iniciativa ecológica y emprender un proyecto que salve el planeta.
No te pierdas el tráiler de la película que hicieron sobre su inspiradora historia.
Fuente: El Tierrero (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento