
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Estas nuevas cuencas se beneficiarán de las grandes petroleras que ya han anunciado planes para reducir sus emisiones directas
Energía renovable08/08/2022El mapa petrolero mundial se está redibujando a medida que la industria se entrelaza cada vez más con las energías renovables, según la consultora Wood Mackenzie Ltd.
Las grandes petroleras que quieran reducir su huella de carbono tendrán que cambiar sus actividades a cuencas energéticas donde las plataformas de perforación puedan funcionar con energías renovables y que tengan un amplio espacio para el secuestro de carbono, dijo Andrew Latham, vicepresidente de Wood Mackenzie, en un nuevo informe.
El cambio significará que varios campos de petróleo y gas que dominan el panorama energético actual, desde North Slope de Alaska hasta la península de Yamal en Rusia y el cinturón del Orinoco en Venezuela, estarán en desventaja y enfrentarán una fuga de capital en el futuro. Dichos lugares tienen una infraestructura limitada para desarrollar energías renovables a escala.
Mientras tanto, es probable que florezcan las regiones con un acceso más fácil a la energía limpia. La Costa del Golfo de EE.UU. y la cuenca del Pérmico, North Carnarvon de Australia y Rub al Khali en el Medio Oriente están posicionados para ser "futuras súper cuencas energéticas" que atraerán inversiones coordinadas en perforación, energías renovables y captura de carbono en las próximas décadas, dijo Latham.
Estas nuevas cuencas se beneficiarán de las grandes petroleras que ya han anunciado planes para reducir sus emisiones directas. La forma más fácil de hacerlo es alimentando plataformas de perforación y otros equipos de campos petroleros con energía renovable, por lo que las cuencas favorecidas deberán tener acceso a abundante energía eólica y solar.
A largo plazo, los objetivos climáticos presionarán a las compañías petroleras para que también contabilicen las emisiones producidas cuando se quema petróleo y gas. La captura y el secuestro de carbono se encuentran entre las formas más prometedoras para que las compañías petroleras lo hagan, y las cuencas energéticas que ofrecen almacenamiento subterráneo para el dióxido de carbono inyectado pueden ayudar a hacerlo de manera eficiente, dijo Latham. La consultora espera que la captura de carbono crezca entre 2.000 millones de toneladas y 6.000 millones de toneladas al año para 2050.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Republica (Colombia)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento