
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
La investigadora del ODG Bruna Cañada analiza varias cuestiones importantes que no forman parte de la agenda oficial de la cumbre del clima de Bakú
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo
Si bien los números aún no son definitivos, es más que evidente que Donald Trump ha ganado las elecciones en Estados Unidos y esta es la peor de las noticias para la enconada lucha contra el cambio climático que se está llevando a cabo en todo el mundo
La transición energética exige una cosmovisión totalmente diferente sobre lo que producimos y cómo lo hacemos. En ella, el Estado y el sector privado son actores centrales e imprescindibles
El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico
California quiere que las empresas cubran los costos del combate contra los incendios forestales y la mitigación de los efectos del smog denso
La decisión del Supremo Tribunal Federal sobre el “Marco Temporal”, una ley que modifica el sistema de demarcación de las tierras indígenas del país promovida por el sector agroindustrial, se ha convertido en una historia sin fin
Las antorchas de quema y los oleoductos con fugas de la otrora próspera industria petrolera venezolana, azotada por la mala gestión y las sanciones estadounidenses, están contaminando pueblos y un lago importante
Las conversaciones poco conocidas, que tienen lugar cada año antes de las cumbres climáticas de las Naciones Unidas, sientan las bases para la respuesta de la humanidad al calentamiento global
Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén.
“Es necesario que se construyan nuevas líneas de transmisión en alta tensión”, asegura el CEO de PCR. La compañía fundada en 1921 es la principal fabricante de cemento de la Patagonia, hace poco se diversificó hacia las renovables y se convirtió el año pasado en la segunda mayor generadora de energía eólica del país
Estas nuevas cuencas se beneficiarán de las grandes petroleras que ya han anunciado planes para reducir sus emisiones directas
Las grandes compañías petroleras fueron las primeras en saber sobre los efectos que la contaminación atmosférica como resultado de sus actividades tendrían en el clima. Lo sabían y deliberadamente nos mintieron
El periodista de Mediapart analiza en su ensayo ‘Criminels climatiques’ las actividades de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy, las tres empresas más contaminantes del planeta
La preocupación quedó reflejada en el trabajo realizado por la consultora Grupo de Opinión Pública. Sin embargo, cuando se les planteó si consideraban más importante el “desarrollo productivo” o el “cuidado medioambiental”, el 74,8% eligió la primera opción
Según los datos que reportan Marine Traffic, la embarcación llegó al Callao el viernes 14 de enero procedente de Brasil. El derrame de petróleo se produjo al día siguiente, cuando descargaba el hidrocarburo en el Terminal Multiboyas N° 2 de la Refinería La Pampilla
Desde que a fines de 2021 el gobierno de Alberto Fernández autorizó la exploración de petróleo y gas a 300 kilómetros de la costa, se repiten las protestas ciudadanas por su impacto ambiental
El proyecto de Equinor, YPF y Shell, en la mirada de tres expertos del sector hidrocarburífero. El petróleo en el mar y la soberanía
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono