
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El nuevo gobierno de Groenlandia anunció la prohibición de la prospección petrolífera en el territorio ártico, uniéndose así a Belice, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y otros países con prohibiciones similares
Energía renovable21/07/2021En un comunicado de prensa, el Ejecutivo de Groenlandia reconoce su potencial en recursos petroleros y minerales, pero considera que el precio de su extracción es demasiado alto: “No hay duda de que nuestro subsuelo es rico en recursos petrolíferos, pero la extracción de petróleo está lejos de tener solo efectos positivos en nuestra sociedad”, expresa y agrega que “el futuro no está en el petróleo”.
Esta isla ártica –que sigue dependiendo de Dinamarca, pero que tiene autonomía para gestionar sus recursos naturales– anunció así que ha decidido poner fin a todas las exploraciones de hidrocarburos en su territorio.
Las consecuencias medioambientales de la exploración y extracción de petróleo son demasiado grandes, y los recursos que gastamos en mantener vivo el sueño de una aventura petrolera se pueden utilizar mejor en otros negocios
explicó la ministra de Recursos Naturales, Naaja H.Nathanielsen.
Groenlandia celebró elecciones anticipadas a principios de abril, que propiciaron un giro completo a la hegemonía política de la isla, dando la victoria al partido de izquierdas y ecologista Inuit Ataqatigiit (IA), que se presentó con la principal promesa de proteger el medio ambiente, especialmente prohibiendo la explotación de uranio de los yacimientos mineros de la isla.
Un nuevo análisis sobre el potencial de la exploración petrolera elaborado por el Ejecutivo groenlandés mostró que la rentabilidad prevista de esta actividad es baja y que gran parte de los yacimientos aún inexplorados generarían pérdidas. El riesgo en un entorno difícil, con icebergs y el mar helado en muchos puntos, es demasiado alto en relación con las potenciales ganancias, y las grandes compañías e inversores han descartado seguir explorando el Ártico.
Según el diario danés Ingeniøren, se estima que existe un potencial inexplorado de alrededor de 18.000 millones de barriles de petróleo en el oeste de Groenlandia, y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había estimado previamente que hay otros 36.000 millones de barriles de gas natural y petróleo crudo en el este de la isla.
La estrategia petrolera 2020-2024, planeada por el anterior Gobierno liderado por el partido socialdemócrata Siumut, buscaba incentivar las inversiones de las compañías extractoras con condiciones fiscales atractivas y otros beneficios. Pero en los últimos años el interés en perforar el Ártico ha caído, tanto por el descenso de los precios del crudo como por la creciente conciencia general sobre la crisis climática, con efectos especialmente visibles en esta zona del planeta.
A partir de ahora, el Ministerio de Recursos Naturales se centrará en atraer inversiones en energías renovables y en la actividad minera, en la que hay puestas enormes esperanzas para avanzar hacia la autosuficiencia económica que permita desprenderse totalmente del control de Dinamarca. Actualmente, Groenlandia depende casi exclusivamente de dos únicas fuentes de ingresos: la pesca, que representa más del 90% de las exportaciones, y la subvención anual de Dinamarca.
Fuente: El Federal (.com.ar)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?