
Rusia


Alemania aprende la lección de Rusia: inundará su industria con hidrógeno verde
Para 2030, se espera que la escala de la demanda de hidrógeno de Alemania equivalga a alrededor de 90 a 110 teravatios hora (TWh)

Las principales empresas contaminantes aumentaron sus emisiones tras la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático
Repsol es la compañía española que más gases contaminantes emite, responsable del 0,23% de emisiones de CO₂ que se han generado desde 2015

A las renovables les ha salido un competidor silencioso y está recibiendo más inversiones que nunca: el gas natural
La inversión en GNL no toca techo, con EEUU y Catar aprovechando la situación de Europa y China. Noruega acaba de autorizar perforaciones en el Ártico para aumentar su exportación a la Unión Europea

No todos los países enfrentan el mismo nivel de responsabilidad con respecto a la crisis climática

No hay dudas de que el calentamiento global se ha acelerado. Por ello, urge descarbonizar la economía y apostar por las energías renovables

Cada fin de año repasamos lo vivido estos últimos 365 días para poder entender hasta donde estamos parados y hacia dónde nos dirigimos en los próximos meses

Nuevo manera de procesar el dióxido de carbono
Los catalizadores son compuestos que aceleran una u otra reacción química, por eso se usan ampliamente en la industria

Pablo Gámez: "La industria digital puede generar al final de la década tantas emisiones como un país como Rusia"
Contaminaciones24/08/2022“La basura tecnológica actual supera en peso al de la Gran Muralla China”

Mapa mundial del petróleo cambia a medida que la industria adopta las renovables
Energía renovable08/08/2022Estas nuevas cuencas se beneficiarán de las grandes petroleras que ya han anunciado planes para reducir sus emisiones directas

Según se prolonga el conflicto, surgen ideas que implican fondos para los combustibles fósiles responsables de la crisis climática, miran con renovada simpatía la energía nuclear o levantan exigencias para actividades económicas

Mickaël Correia: «En el fondo, la resiliencia es un concepto muy neoliberal»
Energía renovable27/04/2022El periodista de Mediapart analiza en su ensayo ‘Criminels climatiques’ las actividades de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy, las tres empresas más contaminantes del planeta

Antonio Turiel: «No es verdad que no se pueda hacer nada para parar el colapso»
Energía renovable27/04/2022Entrevista con el doctor en Física Teórica e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de publicar 'El otoño de la civilización' (Escritos Contextatarios, 2022)

Pico de radiación de Chernóbil se debería a tanques rusos que perturban el polvo
Contaminaciones08/03/2022Según las autoridades ucranianas, datos en línea del sistema automatizado de control de la radiación de Chernóbil muestran que la radiación gamma ha aumentado veinte veces por encima de los niveles habituales

Tres países proporcionaron casi el 70% del gas natural licuado recibido en Europa en 2021
Energía renovable25/02/2022En 2021, una gran parte del suministro de gas natural licuado (GNL) de Europa tuvo su origen en Estados Unidos, Qatar y Rusia. Combinados, estos tres países representaron casi el 70% de las importaciones totales de GNL de Europa, según datos del CEDIGAZ

Moscú recurrió a la nieve artificial en su Diciembre más caluroso registrado
Cambio Climático01/12/2021Moscú ha colocado nieve artificial en la Plaza Roja para animar a sus vecinos durante las vacaciones, ya que se espera que el calentamiento global provoque que Rusia sufra el diciembre más caluroso de su historia


La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil