
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Hace casi dos semanas se publicó el artículo "El Club más Ecológico del Mundo", en donde se repasaba resumidamente el proyecto ambiental del Forest Green Rovers. El cual le tomó al club más de 10 años poder lograr todo lo que se menciona, sin embargo su éxito o reconocimiento no van acompañados de su resultados deportivos, que es el objetivo principal de una institución futbolística.
Ahora apuntando hacia la 'élite' del fútbol (Mundial o europea) que tiene proyectos diferentes al Forest Green; el PSG o el Manchester City, financiados por los petrodólares, llevan años dominando sus ligas, gastando miles de millones en traspaso y contrato con el fin de ganar la Champions League; el Barcelona pasó de estar en una crisis económica y futbolística a ser un club que gasta dinero y vuelve a ser competitivo.
Apuntando hacia otros deportes como NBA o NFL, en donde las franquicias que compiten por sus trofeos van variados cada ciertos años ya que los equipos 'reconstruyen' (Sería una especie de 'borrón y cuenta nueva').
Todos ellos en planea a corto, mediano y largo plazo para obtener logros pero no muchos de ellos ven a un objetivo a gran escala: El 2030. El año, que a partir del Acuerdo de París, se a puesto como meta para reducir las emisiones de gases nocivos para el planeta.
Todos los deportes o disciplinas deportivas deben empezar a 'reconstruirse' con este objetivo; algunos habrán oído de los cambios en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 o los recientes de la Fórmula 1. Que sus caminos a obtener trofeos y romper records no se vea interrumpido mientras hacen la transición ecológica. Los cambios pueden empezar en pequeña escala, casi desapercibidos, e ir evolucionando a transformaciones mayores.
Quizás los cambios deben venir desde arriba, las organizaciones que engloban a los deportes y disciplinas: FIFA, el Comité Olímpico, FIA, la NBA, etc. Y a la vez las marcas que envuelven a este 'universo' también se comprometan a ser parte de la 'deconstrucción".
Esperemos que el Forest Green sea el primero y que otros lo seguirán.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?