
Opinión: Los proyectos que no llevan a nada
Noticias Generales19/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion
Hace casi dos semanas se publicó el artículo "El Club más Ecológico del Mundo", en donde se repasaba resumidamente el proyecto ambiental del Forest Green Rovers. El cual le tomó al club más de 10 años poder lograr todo lo que se menciona, sin embargo su éxito o reconocimiento no van acompañados de su resultados deportivos, que es el objetivo principal de una institución futbolística.
Ahora apuntando hacia la 'élite' del fútbol (Mundial o europea) que tiene proyectos diferentes al Forest Green; el PSG o el Manchester City, financiados por los petrodólares, llevan años dominando sus ligas, gastando miles de millones en traspaso y contrato con el fin de ganar la Champions League; el Barcelona pasó de estar en una crisis económica y futbolística a ser un club que gasta dinero y vuelve a ser competitivo.
Apuntando hacia otros deportes como NBA o NFL, en donde las franquicias que compiten por sus trofeos van variados cada ciertos años ya que los equipos 'reconstruyen' (Sería una especie de 'borrón y cuenta nueva').
Todos ellos en planea a corto, mediano y largo plazo para obtener logros pero no muchos de ellos ven a un objetivo a gran escala: El 2030. El año, que a partir del Acuerdo de París, se a puesto como meta para reducir las emisiones de gases nocivos para el planeta.
Todos los deportes o disciplinas deportivas deben empezar a 'reconstruirse' con este objetivo; algunos habrán oído de los cambios en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 o los recientes de la Fórmula 1. Que sus caminos a obtener trofeos y romper records no se vea interrumpido mientras hacen la transición ecológica. Los cambios pueden empezar en pequeña escala, casi desapercibidos, e ir evolucionando a transformaciones mayores.
Quizás los cambios deben venir desde arriba, las organizaciones que engloban a los deportes y disciplinas: FIFA, el Comité Olímpico, FIA, la NBA, etc. Y a la vez las marcas que envuelven a este 'universo' también se comprometan a ser parte de la 'deconstrucción".
Esperemos que el Forest Green sea el primero y que otros lo seguirán.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich