
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Una herramienta que permite a los hogares a calentar agua de manera natural, ayudando al ambiente, y ahorrando dinero con los materiales que se emplearán
Construcción sustentable22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionEl ingrediente principal son las botellas en desuso o recicladas, pero será necesario ir a una ferretería o negocio de ramo para conseguir todos los materiales restantes; o siempre intenta reutilizar lo que tengas en casa.
Con esto primero, aprovecharemos la energía solar que es gratis y es de todos, y segundo, se reutilizan botellas de plástico que normalmente echamos a la basura. Es muy simple y consiste en crear un invernadero en cada botella, donde dentro de la misma pasará la manguera de riego. El calor se conserva en la botella y es absorbido por la manguera, luego se transfiere al agua y así la calienta.
Puedes agregar un techo aislado para guardar el agua caliente, con tachos de 200 litros reciclados, con esto se puede construir un termo-tanque casero para que el agua que se ha calentado durante el día también pueda usarse en la noche.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge