
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Esta investigación es interesante porque muestra, por primera vez, cómo nuestro entorno físico externo, el clima, puede ser un factor en nuestros juicios en línea
Cambio Climático22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionLas opiniones y las tomas de decisiones el foco de la investigación del Dr. Yaniv Dover de la Escuela de Negocios de Jerusalem y el Centro Federmann para el estudio de la Racionalidad en la Universidad Hebrea de Jerusalem. En el Journal of Consumer Research, una de las principales revistas líderes en gestión, señala que hasta el clima del dia a dia puede dirigir nuestra percepción de las experiencias pasadas.
La investigación de Dover, realizada en colaboración con el Profesor Leif Brandes de la Universidad de Lucerna (Suiza), utilizando años de datos y 3 millones de reservas de hoteles para examinar aproximadamente 340.000 opiniones anónimas en línea de hoteles y notaron la influencia por el clima el día en que se escribieron.
Esta fue una evaluación nada sencilla; que incluyó la coincidencia entre la reserva realizada por el consumidor y la revisión escrita, identificar el clima en la ubicación del revisor, la calificación por estrellas dada, la clasificación del vocabulario utilizado para describir la estadía y el clima experimentado durante la estadía en el hotel. Los investigadores también utilizaron un modelo estadístico especial que tiene en cuenta tanto la decisión de proporcionar una revisión como el contenido de la revisión.
Exponen un aspecto de la dinámica de nuestro nuevo mundo digital… y puede ayudar a los responsables políticos a formular políticas para diseñar mejor un efecto más productivo y saludable de las actividades en línea en nuestra vida cotidiana.
Dover explica que este tipo de investigaciones.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?