
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Dura advertencia de la ONU
Cambio Climático27/04/2022La actividad humana está contribuyendo a aumentar las catástrofes, con entre 350 y 500 de tamaño medio o grande al año en todo el mundo en las últimas dos décadas, y se espera que sean más frecuentes, según un informe de la ONU.
El número de catástrofes -muchas de ellas relacionadas con la meteorología, como incendios e inundaciones, pero también con otros peligros como pandemias o accidentes químicos- podría llegar a 560 al año, o 1,5 al día, en 2030, lo que pondría en peligro millones de vidas, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en su informe de evaluación global.
El cambio climático está provocando más fenómenos meteorológicos extremos, afirma, y añade que los seres humanos han tomado decisiones con poca perspectiva y han sido demasiado optimistas sobre el riesgo de posibles catástrofes, por lo que no están preparados.
El impacto de las catástrofes también se ha visto agravado por el aumento de la población en zonas más propensas a las catástrofes naturales, según el informe.
El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de catástrofes en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, lo que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción. Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción.
advirtió Amina J Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, que presentó el informe en la sede en Nueva York.
Las catástrofes afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden una media del 1% del PIB al año por culpa de ellas, frente al 0,1-0,3% de los países desarrollados, según el informe.
La región de Asia-Pacífico es la que sufre los mayores daños, con una pérdida media del 1,6% del PIB al año a causa de las catástrofes.
Los países en desarrollo también tienden a estar poco asegurados.
Sólo el 40% de las pérdidas relacionadas con las catástrofes desde 1980 estaban aseguradas. Según el informe, las tasas de cobertura de los seguros en los países en desarrollo son a veces casi nulas.
El sistema financiero tiene que adelantarse a esta curva, porque de lo contrario hay mucho riesgo acumulado que no se está valorando en la toma de decisiones.
dijo Jenty Kirsch-Wood, autora principal del informe.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro