
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Dura advertencia de la ONU
Cambio Climático27/04/2022La actividad humana está contribuyendo a aumentar las catástrofes, con entre 350 y 500 de tamaño medio o grande al año en todo el mundo en las últimas dos décadas, y se espera que sean más frecuentes, según un informe de la ONU.
El número de catástrofes -muchas de ellas relacionadas con la meteorología, como incendios e inundaciones, pero también con otros peligros como pandemias o accidentes químicos- podría llegar a 560 al año, o 1,5 al día, en 2030, lo que pondría en peligro millones de vidas, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en su informe de evaluación global.
El cambio climático está provocando más fenómenos meteorológicos extremos, afirma, y añade que los seres humanos han tomado decisiones con poca perspectiva y han sido demasiado optimistas sobre el riesgo de posibles catástrofes, por lo que no están preparados.
El impacto de las catástrofes también se ha visto agravado por el aumento de la población en zonas más propensas a las catástrofes naturales, según el informe.
El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de catástrofes en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, lo que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción. Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción.
advirtió Amina J Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, que presentó el informe en la sede en Nueva York.
Las catástrofes afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden una media del 1% del PIB al año por culpa de ellas, frente al 0,1-0,3% de los países desarrollados, según el informe.
La región de Asia-Pacífico es la que sufre los mayores daños, con una pérdida media del 1,6% del PIB al año a causa de las catástrofes.
Los países en desarrollo también tienden a estar poco asegurados.
Sólo el 40% de las pérdidas relacionadas con las catástrofes desde 1980 estaban aseguradas. Según el informe, las tasas de cobertura de los seguros en los países en desarrollo son a veces casi nulas.
El sistema financiero tiene que adelantarse a esta curva, porque de lo contrario hay mucho riesgo acumulado que no se está valorando en la toma de decisiones.
dijo Jenty Kirsch-Wood, autora principal del informe.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento