
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
A pesar de las regulaciones impuestas por cientos de paises, el problema de los residuos plásticos sigue creciendo. Hay puntos críticos en el ciclo de vida del producto que no han sido solucionados
Residuos01/09/2022Hay un incremento en las regulaciones contra los desechos plásticos, al menos 127 países han tomado medidas para las regulaciones de las bolsas de plástico.
A pesar de los avances en materia legal, la contaminación plástica sigue siendo un problema que afecta a la biodiversidad de los océanos, incluso la salud humana.
Las medidas tomadas aún no son efectivas para resolver el problema ya que la contaminación plástica sigue creciendo, de hecho se producen cinco billones de bolsas de plástico al año.
El proceso de producción sólo 55 países ha registrado regulaciones sobre la fabricación, producción e importación del plástico. La mayoría de los países han establecido mecanismos únicamente para su eliminación, pero no para su producción e importación.
Las mayoría de las reglamentaciones implementadas son parciales; normalmente están relacionadas con la composición de las bolsas o es el espesor. Países como Madagascar, Italia, India solo prohibieron bolsas de plástico con menos de 50 micras de espesor, pero no tiene legislación para el resto.
O el caso de Cabo Verde es el único país que restringe la fabricación del plástico. La normativa exigía una reducción del 60% para 2025 y aumentar al 100% en 2026. Para el resto del mundo, no se establece cuotas de producción para el producto.
Existen 91 países que tienen prohibiciones para las bolsas de plástico sin embargo sólo 25 de ellas tienen exenciones. Por ejemplo, catorce países africanos mantienen privilegios para determinados productos o actividades relacionadas con alimentos perecederos o frescos, investigación médica o científica y eliminación de basura y desechos.
En tan solo 16 países ofrecen alternativas como las bolsas hechas de materiales vegetales y ofrecen ayudas para las bolsas reutilizables.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro