
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Contará con seis líneas de más de 23 kilómetros, 26 estaciones simples y cuatro estaciones dobles
Movilidad y transporte05/09/2022La revista Perú Construye en su versión digital describe a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), y la Municipalidad Provincial de Huamanga. El cual fue comunicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Huamanga se convertirá en la primera región del Perú con este moderno transporte urbano, que permitirá la recuperación de las calles, la reactivación económica e importantes beneficios para la población. De acuerdo a lo planificado el teleférico estará listo antes de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario – Ayacucho 2024, que se llevarán a cabo entre el 6 al 15 de diciembre de 2024.
Así lo destacó el director ejecutivo del Promovilidad, Pablo Félix Luciani, quien manifestó que no solamente se busca reducir los tiempos de viaje y la congestión vehicular, sino también la emisión de gases de efecto invernadero que dañan el medio ambiente.
Este modo de transporte es ecoamigable, mitiga el cambio climático al ser eléctrico, es inclusivo y accesible. Además de promover un transporte digno que respeta la cultura, historia, idiosincrasia e identidad de una región. De esta manera, se mejorará significativamente la calidad de vida de los ayacuchanos.
indicó el funcionario.
En tanto que el alcalde provincial de Huamanga, Yuri Gutiérrez, agradeció el acompañamiento técnico que le brinda el MTC, a través de Promovilidad, para lograr que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) sea una realidad para Huamanga, la tercera ciudad del país que cuenta con este importante instrumento técnico.
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?