
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La fecha fue establecida por Ley en 1995 para recordar una tragedia producida por los gases emanados de una red cloacal en la que se vertieron residuos industriales
Contaminaciones30/09/2022Cada 27 de septiembre se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental en recuerdo de una tragedia que se produjo en 1993 en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de un escape de gas cianhídrico y por la que murieron siete personas.
Las víctimas fueron Manuel Nuin (79), su esposa María Angélica (80), su hijo Horacio (43) y su esposa Josefina (de quien no se sabe la edad con precisión); la doctora Viviana Otero (37), que llegó al lugar para ayudarlos; y Roberto Barlezco (32) y Orlando Cáceres (30), chofer y camillero de la ambulancia.
Aquel día, el gas letal salió por las rejillas de la casa familiar. Provenía de un depósito situado en Ceballos 470, cuyo responsable había volcado en la red cloacal domiciliaria sus residuos industriales. El fatídico final se produjo por el contacto de las personas con los ácidos vivos, sin previa neutralización.
En aquella ocasión, convergieron en las aguas subterráneas cianuro y sulfuro, fruto de diferentes procesos de producción. Diversas industrias de la zona acostumbraban a verter sus residuos en la red cloacal domiciliaria, por lo que esa combinación funcionó como una cámara de gas para la familia Nuin y para quienes llegaron a auxiliarla.
Entonces, en recuerdo de aquella tragedia y a partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se declaró esta fecha como el Día de la Conciencia Ambiental. Esta jornada pone el foco en la necesidad de toda la sociedad de comprometerse y participar del cuidado del medio ambiente, como así también de tomar dimensión acerca de la importancia de crear métodos de producción sustentables.
El diario La Nacion explica sobre los establecimientos educativos primarios y secundarios recuerden los derechos y los deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente. Además, es una oportunidad para destacar el tema en espacios de trabajo como oficinas, industrias, comercios y transportes, de modo tal de que los hábitos sustentables no queden circunscriptos a la franja etaria de los estudiantes.
Movilización sobre el puente Rosario-Victoria en reclamo de una ley de humedales consensuada.
Las prácticas y actitudes responsables en relación al medio ambiente son elementales para lograr objetivos medibles como el freno al cambio climático o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
De esta manera, cuestiones de suma importancia como la contaminación, la disminución de la biodiversidad, la pérdida de espacios verdes urbanos y los incendios de humedales emergen con fuerza en esta fecha para concientizar sobre la actividad del hombre sobre su entorno natural.
Cada rubro de la economía mundial tiene algún aporte para ofrecer en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente. Así, las distintas cadenas de producción pueden aplicar cambios para que los efectos contaminantes sean menores a los actuales.
Más allá de esto, además de las industrias, el uso responsable del transporte por parte de la ciudadanía es otro componente que puede colaborar con la conservación de una atmósfera saludable. Para ello, evitar el uso de los medios tradicionales que funcionan por combustión y reemplazarlos por alternativas sustentables, como bicicletas, monopatines o simplemente una caminata en distancias cortas, ayuda a disminuir la emisión de gases.
De igual manera, el consumo responsable del agua es otro punto que emerge con notoriedad durante el Día de la Conciencia Ambiental, así como el cuidado del suelo en las distintas fases de siembra y cosecha en las grandes extensiones de campo de nuestro país.
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?