Día de la Conciencia Ambiental: ¿por qué se celebra?

La fecha fue establecida por Ley en 1995 para recordar una tragedia producida por los gases emanados de una red cloacal en la que se vertieron residuos industriales

Contaminaciones30/09/2022Marcos BachMarcos Bach
Z4XZY34LIBFFNJA3QSKK6A2JVY

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día de la Conciencia Ambiental en recuerdo de una tragedia que se produjo en 1993 en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de un escape de gas cianhídrico y por la que murieron siete personas.

Las víctimas fueron Manuel Nuin (79), su esposa María Angélica (80), su hijo Horacio (43) y su esposa Josefina (de quien no se sabe la edad con precisión); la doctora Viviana Otero (37), que llegó al lugar para ayudarlos; y Roberto Barlezco (32) y Orlando Cáceres (30), chofer y camillero de la ambulancia.

Aquel día, el gas letal salió por las rejillas de la casa familiar. Provenía de un depósito situado en Ceballos 470, cuyo responsable había volcado en la red cloacal domiciliaria sus residuos industriales. El fatídico final se produjo por el contacto de las personas con los ácidos vivos, sin previa neutralización.

En aquella ocasión, convergieron en las aguas subterráneas cianuro y sulfuro, fruto de diferentes procesos de producción. Diversas industrias de la zona acostumbraban a verter sus residuos en la red cloacal domiciliaria, por lo que esa combinación funcionó como una cámara de gas para la familia Nuin y para quienes llegaron a auxiliarla.

Entonces, en recuerdo de aquella tragedia y a partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se declaró esta fecha como el Día de la Conciencia Ambiental. Esta jornada pone el foco en la necesidad de toda la sociedad de comprometerse y participar del cuidado del medio ambiente, como así también de tomar dimensión acerca de la importancia de crear métodos de producción sustentables.

El diario La Nacion explica sobre los establecimientos educativos primarios y secundarios recuerden los derechos y los deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente. Además, es una oportunidad para destacar el tema en espacios de trabajo como oficinas, industrias, comercios y transportes, de modo tal de que los hábitos sustentables no queden circunscriptos a la franja etaria de los estudiantes.


YCGOOZOY4BFRFJS52RYG74JKCM

Movilización sobre el puente Rosario-Victoria en reclamo de una ley de humedales consensuada.


Las prácticas y actitudes responsables en relación al medio ambiente son elementales para lograr objetivos medibles como el freno al cambio climático o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

De esta manera, cuestiones de suma importancia como la contaminación, la disminución de la biodiversidad, la pérdida de espacios verdes urbanos y los incendios de humedales emergen con fuerza en esta fecha para concientizar sobre la actividad del hombre sobre su entorno natural.

Cada rubro de la economía mundial tiene algún aporte para ofrecer en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente. Así, las distintas cadenas de producción pueden aplicar cambios para que los efectos contaminantes sean menores a los actuales.

Más allá de esto, además de las industrias, el uso responsable del transporte por parte de la ciudadanía es otro componente que puede colaborar con la conservación de una atmósfera saludable. Para ello, evitar el uso de los medios tradicionales que funcionan por combustión y reemplazarlos por alternativas sustentables, como bicicletas, monopatines o simplemente una caminata en distancias cortas, ayuda a disminuir la emisión de gases.

De igual manera, el consumo responsable del agua es otro punto que emerge con notoriedad durante el Día de la Conciencia Ambiental, así como el cuidado del suelo en las distintas fases de siembra y cosecha en las grandes extensiones de campo de nuestro país.

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento