
¿Cómo reutilizar el agua de la lavadora?
Antes de bajar la manguera de la lavadora, checa esta forma de cómo reutilizar el agua de la lavadora según la UNAM y que te servirá para toda la casa
Agua y Glaciares05/10/2022

Esta información fue producida por estudiantes de UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y replicada por la pagina web 'Cocina Vital'; algunos estados de México han atravesado problemas por sequías importantes que se han traducido en la carencia de agua. Por ello, La UNAM te dice cómo reutilizar el agua de la lavadora dentro de la casa. Además, puedes conocer los beneficios de poner bolas de aluminio en la lavadora.
Después de que varios estudios relacionado con el medio ambiente, indicarán que este año la carencia de agua potable es crucial. La UNAM indicó que es necesario cambiar los hábitos y por ello ahora te explica cómo reutilizarla.
Cabe destacar que el agua gris de la lavadora es de gran ayuda para las plantas si se usa de forma periódica. Sin embargo, aquí conocerás otros métodos que te sumarán en las labores diarias, incluso podrían facilitarte ciertas actividades en casa.
Así puedes darle vida útil al agua de la lavadora
La Universidad Nacional Autónoma de México recomienda realizar un filtro casero para poder usar de nueva cuenta el agua de la lavadora en otro tipo de situaciones que lo requieran en casa. Pero cómo puedes hacer el filtro de agua para la lavadora, toma nota y cambia tus hábitos mucho más amigables con el planeta Tierra.
VAS A NECESITAR:
- Tijeras
- Grava y arena
- Carbón
- Algodón
- Botellas de plástico del mismo diámetro
- Malla de mosquitero
PROCEDIMIENTO PASO A PASO:
- CORTA las botellas de plástico por la parte inferior, ya que una será el filtro y la otra el recipiente de alacenaje.
- PERFORA la tapa del recipiente que se usará como contenedor y agrega en los hoyitos un pedazo de malla mosquitera.
- En la botella del filtro, AGREGA una capa de algodón, una de carbón bien triturado, una de grava o piedra y al último la malla. Procura compactarlo bien y cada capa debe tener un espesor de 5 cm.
- Antes de usarlo, LAVA el filtro con agua corriente por primera vez, para limpiar los materiales.
¡LISTO, ahora sí vierte el agua de la lavadora!
NOTA: Cabe destacar que esta agua se puede usar para lavar el piso, el auto, el baño o incluso para el riego de plantas.


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich