El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La sustentabilidad como pilar clave: transformar envases de perfumes en frascos reutilizables
Adolfo Domínguez sigue apostando por la sostenibilidad y da un paso más en materia de cuidado medioambiental
Residuos20/10/2022Marcos BachHonrar la naturaleza y sus ciclos, reivindicando lo que permanece sin dejar huella. Esos son los cimientos del manifiesto de Adolfo Domínguez, que año tras año reafirma su compromiso con el medioambiente, disminuyendo la huella en el impacto ambiental. En esta oportunidad, la firma va más allá y presenta su primera colección atravesada por esta serie de cambios a favor del entorno. Se trata de la colección Aguas Frescas, cuya promesa de sustentabilidad impacta tanto en la presentación como en la fabricación, materialidad y comunicación.
Y es que como replica el diario argentino La Nacion, además de fundirse naturalmente en la piel, sus envases están hechos a partir de materiales reciclados y son reciclables y reutilizables de por vida. Claro está que la naturaleza y la sustentabilidad son el corazón de cada fragancia impulsada por Adolfo Domínguez, desde sus inicios.
Una vez más, la esencia de lo que permanece, el origen de todo y la naturaleza en su estado más puro son los pilares que se unen para dar lugar a una colección que si bien se mantiene en cuanto a fragancia, cambia en envase. Para mejor.
Tanto el packaging como el frasco y la fragancia han atravesado esta transformación ya que el packaging es 80% reciclable, el frasco está compuesto por vidrio reciclado y es reciclable, y las fragancias son Cruelty Free; es decir que no fueron testeadas en animales. Además, están compuestas en un 90% por ingredientes naturales. Claro está que la naturaleza es el corazón de cada fragancia.
Darle un valor nuevo a las cosas
En el marco de la presentación de los perfumes femeninos y masculinos veganos, con un 95% de ingredientes naturales, la firma llevó a cabo un evento especial en “Las Flores”, donde invitó a todos sus participantes a reflexionar acerca de su huella en la tierra y su impacto en el medioambiente.
La naturaleza es el corazón de cada fragancia
A través de la reutilización de frascos vacíos de las fragancias, que son reciclados, reciclables y reutilizables, Maestra Ikebana: Leticia Tanoue, realizó un workshop entre los asistentes en donde contó acerca de los conceptos más fundamentales de la técnica japonesa y en cómo aplicarlos en sus propios arreglos.
Durante el desayuno en el restaurant, mientras los invitados realizaban sus respectivos arreglos florales, Maestra Ikebana reflexionó sobre la importancia de respetar la naturaleza y llevar adelante acciones que minimicen el impacto en el medioambiente.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables