
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Casa Patio, de Positivelivings, está realizada con estructura de madera CLT y cumple con todos los requisitos del estándar Passivhaus y de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN)
Construcción sustentable20/10/2022Como plantean en Arquitectura y Diseño, las características del emplazamiento y la necesidad de cumplir con los requisitos del estándar Passivhaus determinaron las cuestiones formales del proyecto de Casa Patio diseñado por Positivelivings, el estudio formado por Clara Ulargui y Luis Aguilar.
La normativa de la zona marca 10 metros de retranqueo a los linderos tanto laterales como el lindero de fondo de parcela. Esto, unido al carácter longitudinal de la parcela, da un área de ocupación concreta. El resultado es un volumen compacto de planta trapezoidal que se abre principalmente a sur para captar la mayor radiación solar posible y así disminuir la demanda energética de la vivienda. Asimismo, las circulaciones, en galería, se sitúan en torno a un patio central favoreciendo la entrada de luz natural a los espacios servidores.
Uno de los elementos protagonistas del proyecto es la estructura de madera contralaminada CLT. Pero en el caso de esta vivienda unifamiliar, además de construirse en madera, responde al deseo de clasificarse como edificio de consumo casi nulo (ECCN), que son aquellos edificios que necesitan muy poca, o ninguna energía, para poder calentarse en invierno y enfriarse en verano.
Entre las estrategias pasivas adoptadas se ha instalado un sistema de ventilación Zehnder ComfoAir Q600 HRV, que cuenta con recuperador entálpico por lo que no solo se recupera la energía del aire de expulsión y se transfiere al aire de impulsión, sino que mantiene la humedad constante hasta un 60%.
La vivienda se abre principalmente a sur para captar la mayor radiación solar posible y así disminuir la demanda energética. Foto: Fernando Alda
La inclusión de un patio ligeramente descentrado de la planta trapezoidal favorece la entrada de luz natural a los interiores. Foto: Fernando Alda
La zona de día en la planta baja es un espacio diáfano que integra salón, comedor y cocina. Pavimento porcelánico Scott White, de la marca Anticato. Foto: Fernando Alda
Mesa de centro, diseño de positivelivings. Butaca Barcelona, de Mies van der Rohe, editada por Knoll. Lámpara Cesta, diseño de Miguel Milà para Santa & Cole. Foto: Fernando Alda
La zona de paso del nivel superior se asoma a la doble altura del salón. Foto: Fernando Alda
Una escalera metálica exenta con peldaños sin contrahuella comunica con el nivel superior, donde se ubican las habitaciones. Foto: Fernando Alda
La madera protagoniza los paramentos verticales y del techo de la zona de dormitorios. Foto: Fernando Alda
Bañera exenta Trento, de Sanycces. Lavamanos Inspire Square, de Roca. Grifería, de Grohe. Ventanas de madera, de Carmave. Foto: Fernando Alda
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país