
¿Por qué son valiosos los tapones de las botellas?
Seguro que los has visto: recipientes en los que se almacenan tapones de botellas de todo tipo. Es probable, incluso, que conozcas a alguien que los recoge y hasta te pide que se los guardes y, también, no tenemos ninguna duda de que te lo habrás preguntado ¿qué hace a los tapones tan valiosos y por qué hay tanta gente dedicada a recopilarlos?
Residuos24/11/2022

Replicamos el artículo de El Nacional de Cataluña, en el que describe el valor de las tapas o los tapones de las botellas y recipientes plasticos.
Polietileno
Esa es la respuesta: polietileno, el material del que están hechos. El polietileno es un plástico, uno de los más comunes, simples y fáciles de fabricar. Cada año, se producen en todo el mundo unos 80 millones de toneladas mediante la conversión del etileno (C2H4) en un polímero sólido. El polietileno de los tapones, además, es de alta densidad y llega a las plantas de reciclaje muy limpio, puede almacenarse con facilidad y hasta ocupa poco espacio, circunstancias todas ellas que, sumadas, convierten la recolección de tapones en un proceso muy rentable. Hasta que se empezaron a recoger de forma masiva, iban directos a los vertederos.
¿Cuánto pueden valer?
Hoy, por el contrario, son un residuo muy valorado que se llega a pagar entre 150 y 200 euros la tonelada. Y en una tonelada, cabe medio millón de tapones que, tras lavarse, clasificarse, triturarse y fundirse se convierten en un material llamado granza que se puede comercializar a casi el doble. Recogerlos, al desarrollarse el proceso mediante la colaboración desinteresada de voluntarios de todas las edades, es sumamente barato. Si a eso le añades que, para tratarlos, basta con un lavado sencillo y una clasificación y trituración posteriores, el resultado de la operación es más que favorable. Así, no debe extrañar que los tapones se hayan convertido en protagonistas de muchísimas campañas solidarias. Cuando se reciclan, casi siempre acaban convertidos en cajas de plástico como las que se usan, por ejemplo, para transportar fruta.
También los puedes reutilitzar en casa
Con todo, también existe la opción de reciclarlos tú mismo a realitzar manualidades en casa. Con tapones pegados con silicona se pueden construir cestas o posavasos y, si lo prefieres, puedes fabricarte en casa imanes de nevera personalizados y hasta tampones para sellar.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates