
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Seguro que los has visto: recipientes en los que se almacenan tapones de botellas de todo tipo. Es probable, incluso, que conozcas a alguien que los recoge y hasta te pide que se los guardes y, también, no tenemos ninguna duda de que te lo habrás preguntado ¿qué hace a los tapones tan valiosos y por qué hay tanta gente dedicada a recopilarlos?
Residuos24/11/2022Replicamos el artículo de El Nacional de Cataluña, en el que describe el valor de las tapas o los tapones de las botellas y recipientes plasticos.
Esa es la respuesta: polietileno, el material del que están hechos. El polietileno es un plástico, uno de los más comunes, simples y fáciles de fabricar. Cada año, se producen en todo el mundo unos 80 millones de toneladas mediante la conversión del etileno (C2H4) en un polímero sólido. El polietileno de los tapones, además, es de alta densidad y llega a las plantas de reciclaje muy limpio, puede almacenarse con facilidad y hasta ocupa poco espacio, circunstancias todas ellas que, sumadas, convierten la recolección de tapones en un proceso muy rentable. Hasta que se empezaron a recoger de forma masiva, iban directos a los vertederos.
Hoy, por el contrario, son un residuo muy valorado que se llega a pagar entre 150 y 200 euros la tonelada. Y en una tonelada, cabe medio millón de tapones que, tras lavarse, clasificarse, triturarse y fundirse se convierten en un material llamado granza que se puede comercializar a casi el doble. Recogerlos, al desarrollarse el proceso mediante la colaboración desinteresada de voluntarios de todas las edades, es sumamente barato. Si a eso le añades que, para tratarlos, basta con un lavado sencillo y una clasificación y trituración posteriores, el resultado de la operación es más que favorable. Así, no debe extrañar que los tapones se hayan convertido en protagonistas de muchísimas campañas solidarias. Cuando se reciclan, casi siempre acaban convertidos en cajas de plástico como las que se usan, por ejemplo, para transportar fruta.
Con todo, también existe la opción de reciclarlos tú mismo a realitzar manualidades en casa. Con tapones pegados con silicona se pueden construir cestas o posavasos y, si lo prefieres, puedes fabricarte en casa imanes de nevera personalizados y hasta tampones para sellar.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?