
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Las olas de calor del verano en Francia, Alemania, España y Gran Bretaña provocaron más de 20.000 muertes “en exceso”, dijo el jueves un informe que recopila cifras oficiales. Las temperaturas alcanzaron casi los 40 grados o más desde París a Londres en 2022 y los climatólogos del grupo World Weather Attribution descubrieron que niveles tan altos habrían sido “prácticamente imposibles” sin el cambio climático
Cambio Climático25/11/2022Una ola de calor en 2003 causó más de 70.000 muertes en exceso en toda Europa, principalmente en Francia, y llevó a muchos países a implementar medidas como sistemas de alerta temprana, pedir a las personas que vigilen a los demás y abrir escuelas con aire acondicionado. Este y los planes de acción relacionados pueden haber aliviado parte del impacto de las olas de calor en 2022, pero el número de muertos aún fue “más alto de lo esperado”, dijo Chloe Brimicombe, investigadora de la Universidad de Graz (Austria). “Considero que se trata de la ola de calor más impactante desde 2003”, dijo a Reuters. Las elevadas temperaturas pueden producir la muerte al inducir un golpe de calor, que daña el cerebro, los riñones y otros órganos, pero también puede desencadenar otras afecciones, como un ataque al corazón o problemas respiratorios. La Organización Meteorológica Mundial dijo Europa había recibido más del doble de calor que el resto del mundo en las últimas tres décadas, mientras que el Servicio de Cambio Climático de Copérnico dijo que el verano de 2022 fue el más caluroso jamás registrado.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro