
Ocho consejos para mejorar el uso del aire acondicionado
Desde mejorar el consumo de energía eléctrica a cuidar el medio ambiente, ¿cómo usar de manera correcta el climatizador?
Energía renovable05/01/2023

Llegó el verano, y con él las altas temperaturas que se registran cada año en Tucumán. Cada vez son más los tucumanos que optan por comprar un aire acondicionado para mejorar sus descansos en medio de las infernales temperaturas del norte argentino.
Comprar un aire acondicionado no es tarea sencilla en cuanto a la elección del mismo. Por este motivo, el diario argentino La Gaceta dejó, una serie de recomendaciones para que elijas el mejor climatizador, ahorres energía y cuides el medio ambiente.
Comprá aire acondicionados eficientes
Elegir un electrodoméstico con tecnología inverter que pueda regular el voltaje, la corriente y la frecuencia del aire acondicionado es fundamental y significará un ahorro del 40% en el consumo de energía. Cuando vayas a comprar tu aparato fíjate que esté identificado con la letra A+ en adelante.
Elegí la potencia correcta
Otro aspecto que debes tener en cuenta antes de comprar un aire acondicionado, es que la potencia sea la necesaria para el ambiente que quieres climatizar. Para conocerla lo mejor es utilizar una calculadora de frigorías. Ten presente que la zona climática donde te encuentras es un factor importante a considerar.
Vigilá la instalación de tu aparato
Tanto la unidad exterior como la unidad interior de tu aparato deben estar lejos del sol, esto no sólo protegerá al aire acondicionado de sus emisiones, también permitirá que trabaje mejor y tenga un menor consumo de energía.
Ajustá bien la temperatura
Uno de los errores más comunes es el que tiene que ver con la graduación de la temperatura de tu aparato. En verano la temperatura ideal en una vivienda oscila entre los 24ºC y los 26°C y en invierno debe estar entre 20ºC y 23°C. Por cada grado que subas o bajes, puedes llegar a consumir hasta un 8% más de energía.
Usá el modo Eco
Si tu aire acondicionado dispone de un modo eco, utilízalo, esto te permitirá ahorrar hasta un 30% de energía.
Aislá bien tu hogar
Antes de encender tu aire acondicionado, asegúrate que puertas y ventanas estén bien cerradas. Si tienes persianas o cortinas bájalas, esto permitirá que la temperatura interior del ambiente baje y así no desperdiciarás energía.
Mantené tu aire acondicionado a punto
Mantener los filtros, el ventilador y el intercambiador interior limpios es vital para que tu aparato no consuma más energía de lo habitual. Lo ideal es hacerle mantenimiento profesional una vez al año, lo cual también protegerá tu salud y alargará la vida útil de tu aire acondicionado.
Ventilá bien tu casa
El mejor ahorro de energía que puedas tener en casa tiene que ver con el uso de la ventilación natural. Si el calor no es insoportable, abrir las ventanas durante el día o la noche puede ser suficiente para que no tengas que encender el aire acondicionado, informa el sitio ExpertClima.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich