
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Desde mejorar el consumo de energía eléctrica a cuidar el medio ambiente, ¿cómo usar de manera correcta el climatizador?
Energía renovable05/01/2023Llegó el verano, y con él las altas temperaturas que se registran cada año en Tucumán. Cada vez son más los tucumanos que optan por comprar un aire acondicionado para mejorar sus descansos en medio de las infernales temperaturas del norte argentino.
Comprar un aire acondicionado no es tarea sencilla en cuanto a la elección del mismo. Por este motivo, el diario argentino La Gaceta dejó, una serie de recomendaciones para que elijas el mejor climatizador, ahorres energía y cuides el medio ambiente.
Elegir un electrodoméstico con tecnología inverter que pueda regular el voltaje, la corriente y la frecuencia del aire acondicionado es fundamental y significará un ahorro del 40% en el consumo de energía. Cuando vayas a comprar tu aparato fíjate que esté identificado con la letra A+ en adelante.
Otro aspecto que debes tener en cuenta antes de comprar un aire acondicionado, es que la potencia sea la necesaria para el ambiente que quieres climatizar. Para conocerla lo mejor es utilizar una calculadora de frigorías. Ten presente que la zona climática donde te encuentras es un factor importante a considerar.
Tanto la unidad exterior como la unidad interior de tu aparato deben estar lejos del sol, esto no sólo protegerá al aire acondicionado de sus emisiones, también permitirá que trabaje mejor y tenga un menor consumo de energía.
Uno de los errores más comunes es el que tiene que ver con la graduación de la temperatura de tu aparato. En verano la temperatura ideal en una vivienda oscila entre los 24ºC y los 26°C y en invierno debe estar entre 20ºC y 23°C. Por cada grado que subas o bajes, puedes llegar a consumir hasta un 8% más de energía.
Si tu aire acondicionado dispone de un modo eco, utilízalo, esto te permitirá ahorrar hasta un 30% de energía.
Antes de encender tu aire acondicionado, asegúrate que puertas y ventanas estén bien cerradas. Si tienes persianas o cortinas bájalas, esto permitirá que la temperatura interior del ambiente baje y así no desperdiciarás energía.
Mantener los filtros, el ventilador y el intercambiador interior limpios es vital para que tu aparato no consuma más energía de lo habitual. Lo ideal es hacerle mantenimiento profesional una vez al año, lo cual también protegerá tu salud y alargará la vida útil de tu aire acondicionado.
El mejor ahorro de energía que puedas tener en casa tiene que ver con el uso de la ventilación natural. Si el calor no es insoportable, abrir las ventanas durante el día o la noche puede ser suficiente para que no tengas que encender el aire acondicionado, informa el sitio ExpertClima.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles