
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Desde mejorar el consumo de energía eléctrica a cuidar el medio ambiente, ¿cómo usar de manera correcta el climatizador?
Energía renovable05/01/2023Llegó el verano, y con él las altas temperaturas que se registran cada año en Tucumán. Cada vez son más los tucumanos que optan por comprar un aire acondicionado para mejorar sus descansos en medio de las infernales temperaturas del norte argentino.
Comprar un aire acondicionado no es tarea sencilla en cuanto a la elección del mismo. Por este motivo, el diario argentino La Gaceta dejó, una serie de recomendaciones para que elijas el mejor climatizador, ahorres energía y cuides el medio ambiente.
Elegir un electrodoméstico con tecnología inverter que pueda regular el voltaje, la corriente y la frecuencia del aire acondicionado es fundamental y significará un ahorro del 40% en el consumo de energía. Cuando vayas a comprar tu aparato fíjate que esté identificado con la letra A+ en adelante.
Otro aspecto que debes tener en cuenta antes de comprar un aire acondicionado, es que la potencia sea la necesaria para el ambiente que quieres climatizar. Para conocerla lo mejor es utilizar una calculadora de frigorías. Ten presente que la zona climática donde te encuentras es un factor importante a considerar.
Tanto la unidad exterior como la unidad interior de tu aparato deben estar lejos del sol, esto no sólo protegerá al aire acondicionado de sus emisiones, también permitirá que trabaje mejor y tenga un menor consumo de energía.
Uno de los errores más comunes es el que tiene que ver con la graduación de la temperatura de tu aparato. En verano la temperatura ideal en una vivienda oscila entre los 24ºC y los 26°C y en invierno debe estar entre 20ºC y 23°C. Por cada grado que subas o bajes, puedes llegar a consumir hasta un 8% más de energía.
Si tu aire acondicionado dispone de un modo eco, utilízalo, esto te permitirá ahorrar hasta un 30% de energía.
Antes de encender tu aire acondicionado, asegúrate que puertas y ventanas estén bien cerradas. Si tienes persianas o cortinas bájalas, esto permitirá que la temperatura interior del ambiente baje y así no desperdiciarás energía.
Mantener los filtros, el ventilador y el intercambiador interior limpios es vital para que tu aparato no consuma más energía de lo habitual. Lo ideal es hacerle mantenimiento profesional una vez al año, lo cual también protegerá tu salud y alargará la vida útil de tu aire acondicionado.
El mejor ahorro de energía que puedas tener en casa tiene que ver con el uso de la ventilación natural. Si el calor no es insoportable, abrir las ventanas durante el día o la noche puede ser suficiente para que no tengas que encender el aire acondicionado, informa el sitio ExpertClima.
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento