
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El proyecto búlgaro 'Cupffee' lanzado en 2014
Residuos26/01/2023Se estima que entre el 30 y el 40% de la población mundial consume café a diario, lo que equivale a unas 2,500 millones de tazas de café al día, de las cuales, un gran porcentaje corresponde a recipientes desechables que tardan años en degradarse. Desde The Monopolitan publican sobre una solución que busca acabar con este problema, ¡se trata de Cupffee!
Los vasos de Cupffee están hechas con una galleta que no altera el sabor de la bebida y que puede mantenerse crujiente durante unos 40 minutos y sin fugas durante 12 horas. Y claro, lo mejor de todo, es que al terminar el café las personas pueden comer su vaso sin problemas.
Los vasos de Cupffee están hechos de productos derivados del grano natural, totalmente libres de colorantes, edulcorantes y conservantes artificiales. También, por motivos de higiene, cada vaso viene con una protección para que nadie lo toque ni esté en contacto directo con ninguna superficie.
Artículos Relacionados:
Actualmente, los vasos de Cupffee ya son ofrecidos en decenas de cafeterías a lo largo de Bulgaria y Europa.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?