
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El proyecto búlgaro 'Cupffee' lanzado en 2014
Residuos26/01/2023
Marcos Bach

Se estima que entre el 30 y el 40% de la población mundial consume café a diario, lo que equivale a unas 2,500 millones de tazas de café al día, de las cuales, un gran porcentaje corresponde a recipientes desechables que tardan años en degradarse. Desde The Monopolitan publican sobre una solución que busca acabar con este problema, ¡se trata de Cupffee!

Los vasos de Cupffee están hechas con una galleta que no altera el sabor de la bebida y que puede mantenerse crujiente durante unos 40 minutos y sin fugas durante 12 horas. Y claro, lo mejor de todo, es que al terminar el café las personas pueden comer su vaso sin problemas.

Los vasos de Cupffee están hechos de productos derivados del grano natural, totalmente libres de colorantes, edulcorantes y conservantes artificiales. También, por motivos de higiene, cada vaso viene con una protección para que nadie lo toque ni esté en contacto directo con ninguna superficie.
Artículos Relacionados:

Actualmente, los vasos de Cupffee ya son ofrecidos en decenas de cafeterías a lo largo de Bulgaria y Europa.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

