
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
El proyecto búlgaro 'Cupffee' lanzado en 2014
Residuos26/01/2023Se estima que entre el 30 y el 40% de la población mundial consume café a diario, lo que equivale a unas 2,500 millones de tazas de café al día, de las cuales, un gran porcentaje corresponde a recipientes desechables que tardan años en degradarse. Desde The Monopolitan publican sobre una solución que busca acabar con este problema, ¡se trata de Cupffee!
Los vasos de Cupffee están hechas con una galleta que no altera el sabor de la bebida y que puede mantenerse crujiente durante unos 40 minutos y sin fugas durante 12 horas. Y claro, lo mejor de todo, es que al terminar el café las personas pueden comer su vaso sin problemas.
Los vasos de Cupffee están hechos de productos derivados del grano natural, totalmente libres de colorantes, edulcorantes y conservantes artificiales. También, por motivos de higiene, cada vaso viene con una protección para que nadie lo toque ni esté en contacto directo con ninguna superficie.
Artículos Relacionados:
Actualmente, los vasos de Cupffee ya son ofrecidos en decenas de cafeterías a lo largo de Bulgaria y Europa.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas