
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
A pesar de sus muchas carencias, el hidrógeno se está convirtiendo poco a poco en un vector esencial de la transición energética
Energía renovable29/03/2023La molécula es útil para descarbonizar el transporte pesado y la industria, pero también para almacenar energía. Para ello, Suecia va a acumular enormes cantidades de hidrógeno en un depósito subterráneo; como informa en EcoInventos.
Su escasa eficiencia, se filtra con facilidad, es extremadamente inflamable e incluso se sospecha que es un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono. A pesar de ello, el hidrógeno está en alza. Sin entender realmente todas las cuestiones relacionadas con su producción, uso y almacenamiento masivo, muchos países apuestan por esta molécula para lograr su transición energética.
A costa de enormes pérdidas de energía, el hidrógeno permite reducir o sustituir los combustibles fósiles en la industria pesada y el transporte.
También es muy versátil: extraído del gas fósil o sintetizado a partir del agua y la electricidad, puede convertirse indefinidamente en una u otra dirección. El hidrógeno puede volver a convertirse en agua y electricidad y mezclarse con el gas en los gasoductos.
En Suecia, el hidrógeno debería permitir la descarbonización de la industria siderúrgica, que es extremadamente intensiva en energía.
Por lo tanto, necesitará grandes volúmenes de hidrógeno verde, que no pueden almacenarse en simples depósitos sobre el suelo. Por ello, HYBRIT, el consorcio formado por el productor de hierro SSAB, la empresa minera LKAB y la compañía energética nacional Vattenfall, ha excavado una cavidad subterránea para almacenarlo.
Situado en Luleå, en el norte de Suecia, el centro almacena hidrógeno verde (obtenido de recursos renovables) a 250 bares de presión en una caverna de roca revestida con un sello impermeable.
La planta piloto cuenta actualmente con un volumen muy reducido de 100 m³, que podría ampliarse a entre 100.000 y 120.000 m³.
La instalación puede almacenar hasta 100 GWh de electricidad en forma de gas hidrógeno. Se trata de una cantidad enorme de energía.
100 GWh son 62 veces la capacidad de la mayor batería del mundo, la de Moss Landing, en Estados Unidos.
Según la empresa energética, este volumen de hidrógeno proporcionaría de 3 a 4 días de autonomía a una sola planta de producción de mineral de hierro prerreducido.
Este material es esencial para la producción de acero de bajo carbono en las acerías. Las primeras piezas comerciales del mundo de acero sin carbono proceden de Suecia.
HYBRIT comenzó las entregas de este «acero verde» en otoño de 2021.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?