
Acero verde: científicos desarrollan el primer acero sin carbono del mundo
«Acero verde» puede sonar como un oxímoron, pero es un término del que seguramente escucharás mucho más en los próximos años. Y es que una empresa sueca ha creado el primer acero sin carbono del mundo, lo que supone un gran paso adelante en la lucha contra el cambio climático
Residuos25/08/2021
El conglomerado sueco HYBRIT creó el primer acero «libre de fósiles». El acero se vendió a Volvo como parte de una prueba de funcionamiento. Si tiene éxito, la compañía automotriz planea escalar la producción de automóviles hechos con el material para 2026, según informa Gizmodo.
«El primer acero libre de fósiles del mundo no solo es un gran avance, sino que representa una prueba de que es posible hacer la transición y reducir significativamente la huella de carbono global de la industria del acero», dijo Martin Lindqvist, presidente y director ejecutivo de SSAB, empresa siderúrgica asociada a HYBRIT. «Esperamos que esto inspire a otros a querer acelerar la transición verde».
Una pieza del futuro: el primer objeto hecho con el acero libre de fósiles del mundo. «El candelabro, con sus rayos suavemente plisados que salen de la vela, simboliza la luz al final del túnel. Es un símbolo de esperanza». =
El acero es en realidad uno de los materiales más intensivos en carbono que existen. Representa aproximadamente del siete al nueve por ciento de todas las emisiones de dióxido de carbono en la Tierra, según un estudio publicado en Current Opinion in Chemical Engineering. Esa es una cantidad bastante significativa de emisiones para el desarrollo de un solo producto. Tiene sentido cuando lo piensas. Después de todo, desde automóviles hasta edificios y muebles, todo tiene acero. Entonces, poder reducir eso con acero verde tendrá un impacto enorme en la disminución de las emisiones globales.
¿Por qué esto no se hizo antes?
En pocas palabras, básicamente se necesitan dos ingredientes para crear acero tradicional: mineral de hierro y carbono. El mineral (que ya contiene una buena cantidad de carbono) se funde en un horno utilizando carbón coquizable, que es un combustible con alto contenido de carbono que agrega más elemento al hierro. Después de otro proceso en el que el hierro se derrite nuevamente y se sopla oxígeno a través de él, se obtiene acero.
Parte del equipo que creo HYBRIT (acrónimo para: Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology).
HYBRIT tiene como objetivo reemplazar el carbón coquizable con hidrógeno, así como con electricidad renovable. Si tiene éxito en su fase comercial con Volvo, podemos ver una verdadera revolución en el acero verde en el futuro. Eso contribuirá en gran medida a combatir el cambio climático, con el que, como todos sabemos, necesitamos toda la ayuda que podamos.
Fuente: Mystery Planet (.com.ar)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático