Cúpulas solares para desalinizar agua de mar a escala comercial sin emisiones ni contaminantes

El 71% de la Tierra está cubierta de agua, pero sólo el 3% es agua dulce. La desalinización efectiva del agua de mar a escala masiva sería claramente un logro que cambiaría el mundo y que se celebraría en todo el mundo

Agua y Glaciares03/04/2023Marcos BachMarcos Bach
Cúpulas-solares-para-desalinizar

MARCOS BACH

Con este objetivo en mente, la empresa londinense Solar Water PLC ha firmado recientemente un acuerdo con el gobierno de Arabia Saudí en el marco del proyecto «NEOM» de 500.000 millones de dólares de futuro limpio del país. La empresa está construyendo la «primera planta desalinizadora con tecnología de domo solar».

Un futuro de desalinización de agua de mar sin emisiones de carbono.

El acuerdo, realizado el 29 de enero de 2020, hará que la empresa londinense construya su tecnología en el noroeste de Arabia Saudí, y se espera que la planta de cúpula solar esté terminada a mediados de 2021.

Como explica en EcoInventos, la planta es esencialmente «una olla de acero enterrada bajo tierra, cubierta con una cúpula«, lo que la hace parecer un domo, dijo el CEO de Solar Water, David Reavley, a CNN Arabia.

La cúpula de cristal, una forma de tecnología de energía solar concentrada (CSP), está rodeada de reflectores «heliostatos» que enfocan la radiación solar hacia el interior. El calor se transfiere al agua de mar dentro de la cúpula, que se evapora y luego se condensa para formar agua dulce. La cúpula solar no usa las fibras contaminantes que suelen emplearse en las tecnologías de desalinización por ósmosis inversa, y Reavley afirma que es barata y rápida de construir, a la vez que neutra en carbono.

Siguen existiendo dudas sobre la eficacia de la tecnología CSP. Un estudio realizado en 2019, por ejemplo, señaló que hay pocas pruebas que respalden que la tecnología pueda desplegarse eficazmente a gran escala.

Hay mucho en juego para el experimento de 2021 de Solar Water PLC. Si logran su objetivo, demostrarán la viabilidad de una nueva técnica de desalinización neutra en carbono que no requiere grandes cantidades de electricidad ni productos químicos contaminantes.

Cúpulas-solares-para-desalinizar-1

Solar Water PLC no es la única empresa que pretende ofrecer servicios de desalinización de agua de mar a gran escala.

Climate Fund Manager y Solar Water Solutions, por ejemplo, están instalando unas 200 unidades de desalinización neutras en carbono en Kitui (Kenia) con el objetivo a largo plazo de suministrar agua limpia a 400.000 personas para 2023.

Soluciones como la cúpula solar de Solar Water PLC son especialmente importantes en Oriente Medio, ya que en amplias regiones de la zona llueve poco y faltan fuentes de agua dulce.

Otro experimento reciente ha sido el despliegue de «drones de lluvia» en Dubai. Los controvertidos drones descargan electricidad cerca de las nubes para fomentar la transpiración. La luz del sol, en cambio, es abundante, por lo que puede aprovecharse para obtener electricidad y, en este caso, para convertir el agua de mar en agua dulce potable.

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento