
Cúpulas solares para desalinizar agua de mar a escala comercial sin emisiones ni contaminantes
El 71% de la Tierra está cubierta de agua, pero sólo el 3% es agua dulce. La desalinización efectiva del agua de mar a escala masiva sería claramente un logro que cambiaría el mundo y que se celebraría en todo el mundo
Agua y Glaciares03/04/2023

Con este objetivo en mente, la empresa londinense Solar Water PLC ha firmado recientemente un acuerdo con el gobierno de Arabia Saudí en el marco del proyecto «NEOM» de 500.000 millones de dólares de futuro limpio del país. La empresa está construyendo la «primera planta desalinizadora con tecnología de domo solar».
Un futuro de desalinización de agua de mar sin emisiones de carbono.
El acuerdo, realizado el 29 de enero de 2020, hará que la empresa londinense construya su tecnología en el noroeste de Arabia Saudí, y se espera que la planta de cúpula solar esté terminada a mediados de 2021.
Como explica en EcoInventos, la planta es esencialmente «una olla de acero enterrada bajo tierra, cubierta con una cúpula«, lo que la hace parecer un domo, dijo el CEO de Solar Water, David Reavley, a CNN Arabia.
La cúpula de cristal, una forma de tecnología de energía solar concentrada (CSP), está rodeada de reflectores «heliostatos» que enfocan la radiación solar hacia el interior. El calor se transfiere al agua de mar dentro de la cúpula, que se evapora y luego se condensa para formar agua dulce. La cúpula solar no usa las fibras contaminantes que suelen emplearse en las tecnologías de desalinización por ósmosis inversa, y Reavley afirma que es barata y rápida de construir, a la vez que neutra en carbono.
Siguen existiendo dudas sobre la eficacia de la tecnología CSP. Un estudio realizado en 2019, por ejemplo, señaló que hay pocas pruebas que respalden que la tecnología pueda desplegarse eficazmente a gran escala.
Hay mucho en juego para el experimento de 2021 de Solar Water PLC. Si logran su objetivo, demostrarán la viabilidad de una nueva técnica de desalinización neutra en carbono que no requiere grandes cantidades de electricidad ni productos químicos contaminantes.
Solar Water PLC no es la única empresa que pretende ofrecer servicios de desalinización de agua de mar a gran escala.
Climate Fund Manager y Solar Water Solutions, por ejemplo, están instalando unas 200 unidades de desalinización neutras en carbono en Kitui (Kenia) con el objetivo a largo plazo de suministrar agua limpia a 400.000 personas para 2023.
Soluciones como la cúpula solar de Solar Water PLC son especialmente importantes en Oriente Medio, ya que en amplias regiones de la zona llueve poco y faltan fuentes de agua dulce.
Otro experimento reciente ha sido el despliegue de «drones de lluvia» en Dubai. Los controvertidos drones descargan electricidad cerca de las nubes para fomentar la transpiración. La luz del sol, en cambio, es abundante, por lo que puede aprovecharse para obtener electricidad y, en este caso, para convertir el agua de mar en agua dulce potable.


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023