
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Se reveló el inicio de la estructura que se basa en una serie de proyectos de alto nivel concebidos por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo
Construcción sustentable24/01/2023El diario argentino La Nacion describe, el plan para crear la estructura más grande del mundo ya está en marcha y, a pesar de que no estará lista hasta dentro de 50 años, esta semana se mostraron las primeras imágenes de la construcción. Se trata de The Line, un megaproyecto para crear una ciudad que se extenderá en línea recta a través del desierto en Arabia Saudita. La comunidad albergará a unas cinco millones de personas cuando esté totalmente terminada.
The Line, que tendrá un costo de un billón de dólares, estará formada por dos edificios paralelos de 500 metros de alto, 200 metros de ancho y 120 kilómetros de largo conectados por pasarelas que correrán en una línea a través del terreno costero, montañoso y desértico, según cientos de páginas de documentos de planificación confidenciales que exponen la idea en detalle.
Artículos Relacionados:
La construcción se basa en una serie de proyectos de alto nivel que conforman Neom, un desarrollo concebido por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo.
Neom se está construyendo en la provincia de Tabuk, en el noroeste de Arabia Saudita, y se espera que incorpore tecnologías de ciudad inteligente y funcione como destino turístico. El sitio está al norte del Mar Rojo, al este de Egipto al otro lado del Golfo de Aqaba y al sur de Jordania.
Los primeros movimientos de suelo
Las imágenes fueron proporcionadas por drones de la compañía de fotografía aérea Ot Sky que publicó en la revista de arquitectura Dezeen. Se pueden ver máquinas excavadoras cavando trincheras para la ciudad lineal, que tendrá una fachada espejada.
Sin embargo, arquitectos y economistas pusieron en duda su viabilidad debido a que el proyecto Neom también pretende que se trate de una ciudad utópica sin autos, carreteras ni ningún tipo de emisiones que dañen el planeta. Además, en el desierto se encontrarán “aerotrópolis”, suburbios construidos en torno a un aeropuerto futurista que unirá a la nueva ciudad con gran parte del resto del mundo en unas pocas horas.
Artículos Relacionados:
Construcción de "The Line" en Arabia Saudita.
A pesar de las críticas, las fotos indican que el trabajo en The Line ya está en marcha. Las imágenes de los drones nos muestran cómo los constructores están trabajando en las primeras fases del proyecto, con camiones y otros equipos pesados en el desierto, mientras que numerosas excavadoras parecen estar marcando una gran línea en el suelo que será el armazón sobre el que construirá la ciudad del futuro.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento