
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Cada vez más compañías se comprometen a reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero como parte de las iniciativas globales para combatir el cambio climático, pero ese objetivo rara vez es respaldado por un plan creíble, según un informe dado a conocer el lunes
Cambio Climático12/06/2023La meta detrás de la neutralidad de emisiones es dejar de añadirle a la atmósfera gases que calientan el planeta, ya sea evitando las emisiones en primer lugar o retirando una cantidad equivalente a través de medios naturales o tecnológicos. Los científicos aseguran que el mundo necesita alcanzar las cero emisiones netas para 2050 con el fin de poder limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) en comparación con la época preindustrial.
El objetivo ha ido ganando adeptos en los últimos años. Aunque 149 naciones se han establecido este tipo de metas, en comparación con las 124 de finales de la década de 2020, el número de corporaciones que cotizan en la bolsa y que pretenden alcanzar la neutralidad de emisiones aumentó de 417 a 929, según el reporte Net Zero Stocktake, recopilado por expertos de cuatro organizaciones de investigación independientes.
Se puede ver a ciudades que hablan de cero emisiones netas, de compañías que hablan de cero emisiones netas. Y si se va a los supermercados, se pueden ver productos neutros para el clima o productos con neutralidad de carbono. Pero en realidad no se sabe lo que quieren decir exactamente ni si en verdad están contribuyendo a esta transición hacia las cero emisiones netas a nivel global.
dijo Takeshi Kuramochi, uno de los autores del estudio.
A diferencia de los objetivos a nivel nacional, los criterios no están definidos claramente para las iniciativas de neutralidad de emisiones a niveles subnacionales o corporativos.
Desde el diario argentino de La Nacion informa que, los autores decidieron aplicarle una lista básica de verificación a las afirmaciones corporativas, basándose en una campaña de las Naciones Unidas de nombre Race to Zero. Esto incluye fijar objetivos internos y abarcar todas las emisiones por las cuales es responsable una empresa, incluidas las causadas por el uso de sus productos.
Menos del 5% de las compañías evaluadas superó esa prueba, dijo Kuramochi, alto investigador climático en el NewClimate Institute, un organismo sin fines de lucro con sede en Alemania que lucha contra el calentamiento del planeta.
Las declaraciones cuestionables sobre sus iniciativas para mejorar el ambiente han metido en problemas a algunas compañías recientemente, en particular a empresas de combustibles fósiles acusadas de ecoblanqueo —difundir publicidad ambiental engañosa— al excluir de su total algunas emisiones generadas por sus negocios, en especial el consumo de petróleo o gas por parte de los consumidores.
La Autoridad de Estándares de Publicidad de Gran Bretaña censuró la semana pasada a la compañía gasera y petrolera española Repsol por una campaña sobre sus planes de neutralidad de emisiones que “probablemente engañaría a los consumidores”. Además se ratificó una denuncia contra el gigante energético Shell, por la que el organismo señaló que los anuncios no especificaron claramente qué tantos de los negocios de la empresa generan elevadas cantidades de emisiones.
Las evidencias de señalamientos de ecoblanqueo engañosos o rotundamente falsos descubiertas por investigaciones independientes sólo irán en aumento en el futuro. Espero ver muchos más litigios en los próximos años.
indicó Kuramochi.
El informe fue recopilado por expertos de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima del Laboratorio Ambiental de la Universidad de Carolina del Norte, el Instituto NewClimate y Oxford Net Zero.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida