
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Cada vez más compañías se comprometen a reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero como parte de las iniciativas globales para combatir el cambio climático, pero ese objetivo rara vez es respaldado por un plan creíble, según un informe dado a conocer el lunes
Cambio Climático12/06/2023La meta detrás de la neutralidad de emisiones es dejar de añadirle a la atmósfera gases que calientan el planeta, ya sea evitando las emisiones en primer lugar o retirando una cantidad equivalente a través de medios naturales o tecnológicos. Los científicos aseguran que el mundo necesita alcanzar las cero emisiones netas para 2050 con el fin de poder limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) en comparación con la época preindustrial.
El objetivo ha ido ganando adeptos en los últimos años. Aunque 149 naciones se han establecido este tipo de metas, en comparación con las 124 de finales de la década de 2020, el número de corporaciones que cotizan en la bolsa y que pretenden alcanzar la neutralidad de emisiones aumentó de 417 a 929, según el reporte Net Zero Stocktake, recopilado por expertos de cuatro organizaciones de investigación independientes.
Se puede ver a ciudades que hablan de cero emisiones netas, de compañías que hablan de cero emisiones netas. Y si se va a los supermercados, se pueden ver productos neutros para el clima o productos con neutralidad de carbono. Pero en realidad no se sabe lo que quieren decir exactamente ni si en verdad están contribuyendo a esta transición hacia las cero emisiones netas a nivel global.
dijo Takeshi Kuramochi, uno de los autores del estudio.
A diferencia de los objetivos a nivel nacional, los criterios no están definidos claramente para las iniciativas de neutralidad de emisiones a niveles subnacionales o corporativos.
Desde el diario argentino de La Nacion informa que, los autores decidieron aplicarle una lista básica de verificación a las afirmaciones corporativas, basándose en una campaña de las Naciones Unidas de nombre Race to Zero. Esto incluye fijar objetivos internos y abarcar todas las emisiones por las cuales es responsable una empresa, incluidas las causadas por el uso de sus productos.
Menos del 5% de las compañías evaluadas superó esa prueba, dijo Kuramochi, alto investigador climático en el NewClimate Institute, un organismo sin fines de lucro con sede en Alemania que lucha contra el calentamiento del planeta.
Las declaraciones cuestionables sobre sus iniciativas para mejorar el ambiente han metido en problemas a algunas compañías recientemente, en particular a empresas de combustibles fósiles acusadas de ecoblanqueo —difundir publicidad ambiental engañosa— al excluir de su total algunas emisiones generadas por sus negocios, en especial el consumo de petróleo o gas por parte de los consumidores.
La Autoridad de Estándares de Publicidad de Gran Bretaña censuró la semana pasada a la compañía gasera y petrolera española Repsol por una campaña sobre sus planes de neutralidad de emisiones que “probablemente engañaría a los consumidores”. Además se ratificó una denuncia contra el gigante energético Shell, por la que el organismo señaló que los anuncios no especificaron claramente qué tantos de los negocios de la empresa generan elevadas cantidades de emisiones.
Las evidencias de señalamientos de ecoblanqueo engañosos o rotundamente falsos descubiertas por investigaciones independientes sólo irán en aumento en el futuro. Espero ver muchos más litigios en los próximos años.
indicó Kuramochi.
El informe fue recopilado por expertos de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima del Laboratorio Ambiental de la Universidad de Carolina del Norte, el Instituto NewClimate y Oxford Net Zero.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida