
Una serie de recomendaciones para ahorrar electricidad y pagar menos
La cartera nacional apuntó al recambio de lámparas de alto consumo por otras de mayor eficiencia energética
Energía renovable29/06/2023

La Secretaría de Energía nacional lanzó una serie de recomendaciones para el ahorro de energía y, por ende, pagar menos en la boleta del servicio eléctrico.
Las luces encendidas representan entre el 25 % y el 35 % de la electricidad que consumís en tu casa, como comparte el diario argentino La Gaceta. La iluminación eficiente contribuye a minimizar esta proporción, a reducir tu demanda eléctrica residencial y por lo tanto a ahorrar dinero.
Consejos:
- De día, levante bien las persianas para dejar entrar la luz solar.
- En la medida de lo posible, evite el uso de estanterías, biombos, muebles que tapan la luz natural e incrementan el uso de luz artificial.
- Si estás por pintar tus paredes y techos, utlice colores claros porque éstos amplifican la luz natural.
- Cuando use luz artificial, apague las lámparas cada vez que abandones el ambiente iluminado.
- Identifique los requisitos de luz de cada espacio de tu casa. Por ejemplo, analice la cantidad de tiempo que deben estar iluminados, la intensidad de luz que necesitan, la ubicación correcta de cada punto lumínico.
- Limpie tus lámparas con frecuencia, así conserve su luminosidad original.
- Las LED consumen ocho veces menos electricidad y duran 7.5 veces más tiempo que las lámparas tradicionales.
Tipos de lámpara:
- Halógena
- Fluorescente
- Incandescente
- LED
Plan nacional
El Gobierno lanzó un plan para que los usuarios de energía eléctrica de menores ingresos y las organizaciones civiles puedan ahorrar luz, fomentando el reemplazo de lámparas de alto consumo por otras de mayor eficiencia energética.
Se trata del Plan Iluminemos Argentina (Iluminar) cuya creación se formalizó por medio de la Resolución 409/2023, dela Secretaría de Energía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La iniciativa se puso en marcha en el marco de un decreto de 2007, a través del cual se declaró de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía.
En junio de 2022, se estableció un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, el que está compuesto por tres niveles de segmentación: el Nivel 1 de Mayores Ingresos, el Nivel 2 de Menores Ingresos y el Nivel 3 de Ingresos Medios, consignó el sitio Noticiasargentinas.com.
La cartera consideró necesario la implementación de un nuevo Plan destinado a los usuarios que se hallen en el segmento de Menores Ingresos (Nivel 2) y en sectores de las organizaciones civiles, "siendo menester la inclusión de un procedimiento, así como las delegaciones pertinentes para la implementación del Plan".
También puntualizó que a través de la Ley N° 27.098 se instituyó el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, destinado a la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de esas entidades.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
