
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El uso de la energía solar es un método relativamente popular para alimentar una casa que se está extendiendo rápidamente en todo el mundo
Energía renovable26/04/2023Los paneles solares pueden contribuir a tu ahorro a largo plazo, ya que tenerlos significa no tener que lidiar con los costes crecientes o variables de la electricidad. También, como explica el medio especializado Eco Inventos, pueden contribuir a reducir tu huella de carbono.
Desgraciadamente, mucha gente no se plantea instalar energía solar en su casa porque la idea parece difícil a primera vista.
Para instalar energía solar en tu casa y ahorrar dinero día a día, aquí tienes seis consejos que debes tener en cuenta:
1. Busca la ayuda de un experto. Consigue la ayuda de un experto en energía solar para fines residenciales. Un profesional cualificado estará en condiciones de ayudarte a evitar cometer costosos errores al instalar o montar tu sistema de energía solar.
2. Considera la cantidad de espacio disponible. Antes de invertir tu tiempo y recursos en un sistema solar, es esencial asegurarte de que tienes suficiente espacio para la instalación. Además, tu consumo de energía dictará el número de paneles que necesitarás para alimentar tu casa. También hay que decidir dónde instalar los paneles solares. ¿Los instalarás en el tejado o en el suelo, o ¿combinarás ambas opciones?
También es muy importante saber si la orientación de tu tejado es la más adecuada para los paneles solares. No coloques tu sistema en una zona donde las sombras de los edificios adyacentes caigan de forma natural durante el día. Si quieres instalar tus paneles solares en el tejado, debes asegurarte de que es lo suficientemente fuerte como para soportar su peso.
3. Calcula tus necesidades energéticas. Para esto, tienes que calcular la media de kilovatios-hora (kWh) de tus últimas facturas de electricidad. Asegúrate de que tienes en cuenta las necesidades energéticas de tu hogar en cada estación del año y de que la energía que pretendes generar puede cubrir tus necesidades incluso en los días de mayor actividad.
4. Investiga. Si te informas antes de decidir, podrás entender mejor cómo funciona la energía eléctrica y los sistemas de autoconsumo solar.
5. Elige un sistema adecuado. Para elegir el tipo de sistema solar más adecuado para tu casa, tendrás que estudiar las diferencias entre un sistema de energía solar fuera de la red y uno conectado a la red. Una vez que hayas decidido el tipo que funcionará mejor para tu casa, el siguiente paso es dimensionar el sistema.
6. Calcula el número de paneles que necesitarás. Esto es tarea de un técnico solar experimentado. Una vez calculado el número de paneles solares que necesitará tu casa, puedes pedir distintos presupuestos. En este sentido, es importante considerar la posibilidad de solicitar subvenciones o incentivos solares ofrecidos por las administraciones locales o estatales.
Antes de contratar a una empresa de energía solar para que te ayude, comprueba que la ubicación elegida para los paneles solares está expuesta a suficiente luz solar, que ya conoces el tamaño adecuado del sistema y que puedes financiar la instalación. Además, debes conocer los siguientes sistemas de energía solar disponibles en el mercado para poder tomar una decisión informada sobre cuál adquirir:
Las instalaciones fuera de la red son muy fiables si se reside en lugares remotos en los que sería más barato optar por la energía solar en lugar de conectarse a la red. En caso de que no necesites mucha energía para tu hogar, un sistema fuera de la red es su mejor opción.
Instalar un sistema solar en una casa es una inversión importante, por lo que trabajar con un experto en energía solar para que te ayude en el proyecto probablemente es la decisión más inteligente.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país