
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Poco aprovechada, como gran potencia y bajo impacto ambiental es lo que rodea a la energía nuclear
Energía renovable02/08/2023La energía nuclear se produce mediante la fisión nuclear, que es el proceso en el que se divide el núcleo de un átomo en dos o más núcleos más pequeños; Es una forma de energía que se obtiene a partir de la liberación de energía que se produce en el núcleo de los átomos. Esta energía se libera en forma de calor y se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares.
Además de ser una energía fuente sustentable, ya que produce ínfimas cantidades de gases de efecto invernadero, la energía nuclear tiene las siguientes ventajas:
El uso de la energía nuclear también implica desventajas que debemos tener en cuenta:
Datos según el artículo del diario español La Razón.
Los principales productores de energía nuclear se encuentran entre Europa, el Este de Asia y en Norteamérica; e incluso, según el artículo de La Razón, el resto del mundo se colocaria en cuarta posicion en la tabla. Además, la energía núclear en todos estos paises no es la fuente primaria de energía, teniendo a los combustibles fósiles, el carbon y a otra energías renovables por delante de ella.
En Latinoamérica, las centrales nucleares únicamente se encuentran en Argentina, en Brasil y en México. Según un informe de energía del 2020, en la matriz energética argentina la energía nuclear representó el 4% total; mientras qué en el pais amazonico representa un 1% del total. Por otra parte, desde Energia Estrategica, en 2020 Mexico ocupo solo 1,85% de energia nuclear para abasterse durante el año de la pandemia.
¿Antes que el litio?
Centrándonos en Argentina únicamente; forma parte del triángulo de litio junto a Chile y a Bolivia, el cual representa una de las mayores reservas del mineral en el Mundo. Sin embargo, el país rioplatense cuenta con varias minas de uranio, ubicadas en las provincias de La Rioja, Mendoza, Chubut, San Luis y Córdoba; justamente en esta última cuenta con el complejo Dioxitek, una central de refinamiento y tratamiento de uranio. Pero desde 2000, el país abandonó la extracción de este mineral a causa de su alto costo.
En estos últimos años, en Argentina se debate sobre la extracción del litio, a causa del impacto ambiental y los efectos sobre las ciudades y pueblos próximos a las minas; además qué la actividad minera de litio depende de empresas extranjeras qué no beneficia a la economía del pais. Ante este escenario, aumentar la inversión e interés en la minería de uranio y en la ampliación de la energía nuclear potencie a Argentina. Sumado a que ayudaría la búsqueda de la soberanía energética y el apoyo a las iniciativas de bajar de emisiones de gases de efecto invernadero.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida