
La Energía "Verde" del futuro: La Nuclear
Poco aprovechada, como gran potencia y bajo impacto ambiental es lo que rodea a la energía nuclear
Energía renovable02/08/2023

La energía nuclear se produce mediante la fisión nuclear, que es el proceso en el que se divide el núcleo de un átomo en dos o más núcleos más pequeños; Es una forma de energía que se obtiene a partir de la liberación de energía que se produce en el núcleo de los átomos. Esta energía se libera en forma de calor y se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares.
Los Padres de la Energía Nuclear
- Henri Becquerel (1852-1908): Es considerado el padre de la radiactividad, ya que descubrió que el uranio generaba radiaciones espontáneamente.
- Otto Hahn (1879-1968): Fue un químico alemán que desempeñó un papel fundamental en el descubrimiento de la fisión nuclear. Junto otros científicos, realizó experimentos que demostraron la división del núcleo de un átomo y la liberación de una gran cantidad de energía.
- Enrico Fermi (1901-1954): Fue un físico italiano que desarrolló el primer reactor nuclear, conocido como Chicago Pile-1. Sus investigaciones en el campo de la fisión nuclear sentaron las bases para el desarrollo de la energía nuclear.
Además de ser una energía fuente sustentable, ya que produce ínfimas cantidades de gases de efecto invernadero, la energía nuclear tiene las siguientes ventajas:
- Se puede obtener mucha energía con poco uranio, el cual es un elemento que se encuentra en la naturaleza y su precio no sufre cambios como el de otros combustibles (Como el petróleo o el gas).
- La energía nuclear puede generar el 90% de las horas del año y no depende de condiciones naturales externas (Energía solar o la eólica)
El uso de la energía nuclear también implica desventajas que debemos tener en cuenta:
- La posibilidad de accidentes nucleares es la principal desventaja. Los de Chernóbil y de Fukushima son prueba de ello.
- El costo de construcción de una planta nuclear es muy elevado y requiere el uso de tecnología a la que pocos tienen acceso.
- Producir energía nuclear también genera residuos, pero al ser radiactivos resultan difíciles de manejar.
- La energía nuclear también puede ser usada para construir bombas como las que destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
- No todos los países disponen de minas de uranio para producir energía.
Producir y Consumir
Datos según el artículo del diario español La Razón.
Los principales productores de energía nuclear se encuentran entre Europa, el Este de Asia y en Norteamérica; e incluso, según el artículo de La Razón, el resto del mundo se colocaria en cuarta posicion en la tabla. Además, la energía núclear en todos estos paises no es la fuente primaria de energía, teniendo a los combustibles fósiles, el carbon y a otra energías renovables por delante de ella.
Mientras tanto en LATAM
En Latinoamérica, las centrales nucleares únicamente se encuentran en Argentina, en Brasil y en México. Según un informe de energía del 2020, en la matriz energética argentina la energía nuclear representó el 4% total; mientras qué en el pais amazonico representa un 1% del total. Por otra parte, desde Energia Estrategica, en 2020 Mexico ocupo solo 1,85% de energia nuclear para abasterse durante el año de la pandemia.
¿Antes que el litio?
Centrándonos en Argentina únicamente; forma parte del triángulo de litio junto a Chile y a Bolivia, el cual representa una de las mayores reservas del mineral en el Mundo. Sin embargo, el país rioplatense cuenta con varias minas de uranio, ubicadas en las provincias de La Rioja, Mendoza, Chubut, San Luis y Córdoba; justamente en esta última cuenta con el complejo Dioxitek, una central de refinamiento y tratamiento de uranio. Pero desde 2000, el país abandonó la extracción de este mineral a causa de su alto costo.
En estos últimos años, en Argentina se debate sobre la extracción del litio, a causa del impacto ambiental y los efectos sobre las ciudades y pueblos próximos a las minas; además qué la actividad minera de litio depende de empresas extranjeras qué no beneficia a la economía del pais. Ante este escenario, aumentar la inversión e interés en la minería de uranio y en la ampliación de la energía nuclear potencie a Argentina. Sumado a que ayudaría la búsqueda de la soberanía energética y el apoyo a las iniciativas de bajar de emisiones de gases de efecto invernadero.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
