
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta
Energía renovable18/09/2023La ciudad costera de Mar del Plata se convirtió en el escenario principal del avance de las energías renovables en el mundo de las Estaciones de Servicio. Esta apuesta representa no solo un hito en la industria, sino también una declaración de compromiso hacia la sostenibilidad y la reducción de costos operativos.
La YPF Ciromar SA se encuentra en pleno proceso de transformación gracias a la instalación de 120 paneles solares en sus techos, que suman una capacidad de 50 kW (kilowatts).
Es un sistema on-grid que tiene autoconsumo durante el día y permite una reducción de la tarifa más aproximadamente de un 40 por ciento.
explica Diego Martín titular de NCM Servicios, distribuidora de la marca YPF Solar.
Esta iniciativa no solo se traduce en ahorros significativos, sino que también contribuye al bienestar del medio ambiente al reducir la huella de carbono de la instalación. La energía solar, una fuente limpia y renovable, se alinea perfectamente con los esfuerzos de las energéticas por convertirse en compañías más limpias.
En diálogo con surtidores.com.ar, Martín señala que este es más que un simple proyecto, sino una forma de “marcar un liderazgo en la ciudad y la región al fomentar el desarrollo de tecnologías renovables en un sector que tradicionalmente ha estado asociado con los combustibles fósiles“.
En este sentido, sostiene que NCM Servicios, con el respaldo de YPF Solar, busca inspirar a otras industrias a seguir su ejemplo y considerar proyectos similares en un futuro cercano.
En cuanto a la inversión requerida, al respecto, el referente de NCM Servicios, afirma que “los estacioneros ven esto como una inversión viable e interesante” y aclara que, actualmente, existen diversas líneas de crédito disponibles en varios bancos, que hacen que esta inversión sea accesible.
La percepción general es que esta inversión es una apuesta con visión de futuro que promete ahorros y una mayor sostenibilidad a largo plazo.
concluye Martín.
Este proyecto en Mar del Plata es solo un ejemplo de la creciente tendencia hacia la energía solar en Argentina. Con el potencial de aprovechar la abundante luz solar en el país, se espera que más Estaciones de Servicio y empresas de diversos sectores sigan este camino en los próximos años. La combinación de ahorros de costos y un impacto ambiental positivo hacen que la energía solar sea una opción atractiva para el futuro.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas