
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Si por algo destacaba Dinamarca en la esfera de la automoción era por contar con una de las redes de hidrogeneras públicas más extensas de la UE y con más vehículos impulsados por pila de combustible. Y es que en 2021 Copenhague contaba con una flota de más de 100 taxis Toyota Mirai. Pero ahora no van a tener dónde repostar.
La principal compañía que opera estas estaciones de servicio ha anunciado que cerrará las hidrogeneras desplegadas hasta la fecha: no son rentables.
Según ha explicado en una nota de prensa la empresa danesa Everfuel, ha decidido "priorizar el desarrollo de la capacidad de producción de hidrógeno verde y reducir las inversiones en redes de repostaje".
Esto significa que se cerrarán o reutilizarán las hidrogeneras existentes ya que alegan que no pueden seguir manteniéndolas debido a su baja rentabilidad. La compañía alude a desafíos tales como "retrasos en los procesos políticos, tecnología inmadura y cadena de suministro, inflación de costos y recursos escasos".
Hace unos meses Everfuel tuvo que detener el suministro a sus estaciones de hidrógeno tras descubrirse una fuga en el remolque de un camión. Pero no ha sido el único escollo.
El Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos europeo exige que las hidrogeneras tengan una capacidad de una tonelada diaria, con surtidores de 700 bares, y las estaciones que se han cerrado -alrededor de cinco, por el momento- no cumplían con estos requisitos.
Everfuel también ha cerrado las tres estaciones que tenía en Noruega, aunque este mercado también cuenta con otro minorista llamado Hynion.
Pedimos disculpas por las molestias que esto creará para los clientes y empleados, pero no podemos seguir subsidiando el repostaje público de hidrógeno.
añadió el director ejecutivo de Everfuel, Jacob Krogsgaard.
Según la asociación danesa de importadores de automóviles, a finales del año pasado había 147 automóviles con pila de combustible en las carreteras danesas. Pero no de particulares.
La mayoría de ellos pertenecen al operador de taxis Drivr, con sede en Copenhague, que a principios del año pasado lanzó su flota de 100 vehículos Toyota Mirai, con contratos vigentes con Everfuel para suministrarles hidrógeno durante cinco años.
La producción de hidrógeno verde en Dinamarca aún no está lista. Ni la electrólisis, ni los camiones cisterna ni las estaciones han estado tan maduros como esperábamos. Combinado con el hecho de que no ha habido volumen por parte de los fabricantes de vehículos, esto ha dificultado encontrar el modelo de negocio para operar estaciones de hidrógeno.
ha reconocido Krogsgaard en declaraciones Energywatch.
Foto: Everfuel.
Y ha añadido que el futuro sigue en manos de los eléctricos puros: "No hay duda de que los coches de hidrógeno no son una opción a corto plazo y que los coches eléctricos conquistarán la gran mayoría del mercado de turismos. Porque es ahí donde claramente centran su atención tanto los fabricantes de automóviles como los políticos".
Alemania (donde se vendieron el año pasado 168 vehículos equipados con pila de combustible), Francia y Reino Unido lideran actualmente la lista de países con mayor número de hidrogeneras públicas. Según los datos de H2stations.org, en Europa hay 254 estaciones de repostaje de hidrógeno, un 22 % más que en 2021.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región