Alertan que forestar con pinos tiene un alto costo ambiental

La investigadora de la UNSL, Stella Marys Bogino, desarrolla una investigación sobre el impacto negativo que producen las poblaciones de halepensis, un árbol que consume mucha agua y es altamente inflamable

Arbolado22/01/2024Marcos BachMarcos Bach
1705154811197
Esta población espontánea de pino fue observada por la investigadora a 1.400 metros de altura Foto: gentileza.

El pino halepensis es una especie que tiene un alto potencial invasor por su plasticidad fisiológica y tolerancia al estrés. Como informa en el diario El Diario de la República, que investigadores en recursos naturales del INTA, de la UNSL, del Conicet y de la Unvime trabajan, por estos días, en un estudio orientado a conocer el impacto de esta planta en las sierra de los Comechingones, ya que se trata de una especie de alta propagación, conocida en todo el mundo por los daños que causa al medioambiente y a las comunidades bióticas.

Te puede interesar
Lo más visto
mineria-submarina-1024x576-1

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos14/04/2025

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono