Alertan que forestar con pinos tiene un alto costo ambiental

La investigadora de la UNSL, Stella Marys Bogino, desarrolla una investigación sobre el impacto negativo que producen las poblaciones de halepensis, un árbol que consume mucha agua y es altamente inflamable

Arbolado22/01/2024Marcos BachMarcos Bach
1705154811197
Esta población espontánea de pino fue observada por la investigadora a 1.400 metros de altura Foto: gentileza.

El pino halepensis es una especie que tiene un alto potencial invasor por su plasticidad fisiológica y tolerancia al estrés. Como informa en el diario El Diario de la República, que investigadores en recursos naturales del INTA, de la UNSL, del Conicet y de la Unvime trabajan, por estos días, en un estudio orientado a conocer el impacto de esta planta en las sierra de los Comechingones, ya que se trata de una especie de alta propagación, conocida en todo el mundo por los daños que causa al medioambiente y a las comunidades bióticas.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP