
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Autoridades nacionales y regionales se reunieron para llevar adelante distintos acuerdos contra la tala ilegal de árboles en la zona amazónica peruana
Arbolado15/02/2024Las autoridades de Perú avanzan con acciones conjuntas con las regiones amazónicas para hacerle frente a la tala ilegal y otras actividades ilícitas que generan contaminación y dañan la naturaleza. Así lo informó este viernes el Ministerio del Ambiente, a través de la titular Albina Ruiz.
La directiva mencionó que su espacio está instalando "espacios de interacción social para tratar estos temas en cada uno de los departamentos que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica". Amplían desde Canal 26 Planeta, que se realizaron reuniones para tratar la situación en las regiones de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, y próximamente se harán en Huánuco.
La crisis climática fue la principal impulsora de la sequía en la Amazonía en 2023. EFE
El Ministerio también informó sobre la propuesta de "Estrategia para la Prevención y Reducción de Delitos Ambientales enfocada en la Amazonía", que fue prepublicada en septiembre de 2022. Por otro lado, se decidió abordar una estrategia nacional con acciones concretas en la Amazonía a través de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Reducción de Delitos Ambientales (Candam).
Ruiz, se reunió en la ciudad de Chachapoyas, la capital de Amazonas, con las autoridades regionales y de municipios provinciales para impulsar acciones conjuntas frente a actividades "que afectan los ecosistemas de ese departamento y obstaculizan su desarrollo sostenible".
Durante el encuentro se acordaron distintas actividades a realizar para buscar un freno a la tala ilegal en la Amazonía peruana, además de fortalecer la gobernanza forestal a través de medidas. La ministra recordó que detrás de las actividades ilegales opera el crimen organizado, por la cual dijo que se ha establecido, en coordinación con el Ministerio de Justicia, acciones para resguardar a los defensores ambientales en las regiones.
Tras indicar que en Amazonas se han cometido muchos delitos ambientales, vinculados en su mayoría con la contaminación, remarcó que "estos casos están en la vía judicial", aunque "lamentablemente, aun no se encuentran respuestas efectivas".
Campaña para proteger la Amazonía. Foto: EFE.
"Debemos enfrentar a estos delitos, si no lo hacemos, no podremos avanzar", sostuvo. Según información de la Procuraduría Pública del Minam, entre 2009 y 2024 se registraron en la región de Amazonas 4.210 delitos ambientales, de los cuales 2.368 fueron archivaron y aún quedan 1.842 en trámite judicial.
Los delitos contra los bosques o formaciones boscosas y el tráfico ilegal de productos maderables fueron cerca del 50 % (913), seguidos de los delitos por contaminación ambiental, con 17 % (319), y la minería ilegal, con 14 % (276), entre otros.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento