
El mejor truco para saber qué electrodomésticos ahorran más energía en el hogar
Estudiar las etiquetas de estos dispositivos es clave para saber qué tan eficientes pueden llegar a ser
Noticias Generales21/02/2024

En estos tiempos, ahorrar energía es importante para reducir las cuentas de la energía en casa. Por eso, saber elegir electrodomésticos que gasten menos luz es una cuestión muy útil.
Con este simple consejo, desde Infobae proponen una posible ayudar a las familias a gastar menos cada mes y, además, cuidar el planeta.
Aprender a leer etiquetas
Observar bien las etiquetas de los electrodomésticos es clave para ahorrar energía. Estas etiquetas ayudan a saber cuánto gastan y a comprar de forma más inteligente.
Al elegir, es bueno fijarse en las letras que indican cuánto consumen:
- Los que menos gastan son los de categoría A+++, A++, A+.
- Los que gastan un poco más están en la categoría A y B.
- Los que más energía consumen son los de categoría C y D.
Los electrodomésticos más ahorradores
Para lograr eficiencia energética, reducir el consumo de energía y disminuir el costo de la factura de luz, es esencial conocer qué electrodomésticos ahorran más energía.
- Televisores LED son una buena opción porque gastan menos energía que los de plasma; por ejemplo, un televisor de 40 pulgadas usa entre 32 y 33 W cada hora.
- Los proyectores se han vuelto populares como alternativa a los televisores y consumen poco, alrededor de 29 a 30 W por hora.
- Las bombillas LED son muy eficientes, con un consumo de 4 a 5 W por hora, mucho menos que las bombillas tradicionales que gastan 25 W.
- Las computadoras de escritorio utilizan unos 69 W por hora, mientras que las laptops necesitan 34 W.
- Las neveras de modelos recientes son más eficientes energéticamente, consumiendo cerca de 200 W por año.
Cómo ahorrar energía en casa
Algunas recomendaciones generales para ahorrar energía en el hogar son:
- Desconectar aparatos electrónicos que no se estén usando, ya que incluso en modo de espera consumen energía.
- Uso eficiente de electrodomésticos: utilizar los electrodomésticos de manera eficiente puede ahorrar una cantidad significativa de energía. Por ejemplo, llenar completamente la lavadora o el lavavajillas antes de usarlos, ajustar la nevera a la temperatura recomendada y aprovechar la luz natural durante el día en lugar de utilizar luces artificiales.
- Regular el termostato: mantener el termostato a una temperatura moderada, bajándolo en invierno y subiéndolo en verano, puede ayudar a ahorrar energía. Se recomienda una temperatura de aproximadamente 20-21 grados Celsius en invierno y 25-26 grados en verano.
Atención con los aires acondicionados
Si un aire se utiliza por más de siete u ocho horas, la factura aumenta considerablemente. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El aire acondicionado, ampliamente utilizado en muchos hogares, puede aumentar notablemente el gasto en la factura de electricidad, especialmente en verano o en periodos de calor. No obstante, gestionándolo de manera eficiente, es posible disminuir este costo adicional.
El consumo eléctrico del aire acondicionado puede crecer, sumando más de 140 kilovatios hora (kWh) al mes si se opera durante 7 a 8 horas al día.
Un uso eficiente del aparato puede mantener el costo adicional bajo control. Por esta razón, es crucial aplicar ciertas recomendaciones para evitar gastos inesperados en la factura eléctrica.
Temperatura media
Es recomendable ajustar el aire acondicionado a una temperatura de 20 a 25 grados en verano y de 20 a 22 grados en invierno.
En zonas cálidas o en época de verano es común el uso de estos electrodomésticos, por eso es recomendable seguir algunos consejos para su ahorro. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Superar estos rangos conduce a un mayor consumo eléctrico, elevando la factura de luz entre un 6% y un 8%. Además, mantener estas temperaturas no solo beneficia el ahorro energético sino que también es lo más saludable, siendo esencial no exceder una diferencia de 12 grados con la temperatura exterior.
Programar el aire acondicionado
Para ahorrar en la factura de luz, se puede programar el apagado automático del aire acondicionado, especialmente durante la noche. Aunque no es aconsejable dormir con el aire encendido, si se opta por usarlo, establecer un horario de funcionamiento puede prevenir el consumo excesivo.
Instalación
Es esencial determinar la ubicación adecuada al instalar el aire acondicionado. Se debe evitar colocarlo en áreas donde reciba luz solar directa, siendo preferible situarlo en un lugar que permanezca en la sombra.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
