
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Moscú ha colocado nieve artificial en la Plaza Roja para animar a sus vecinos durante las vacaciones, ya que se espera que el calentamiento global provoque que Rusia sufra el diciembre más caluroso de su historia
Cambio Climático01/12/2021Los transeúntes se quedaron atónitos al ver los ventisqueros en la Plaza Roja y en la calle Tverskaya, la principal de Moscú, durante el fin de semana, ya que el Ayuntamiento trajo nieve artificial al centro de la ciudad, que será cerrada al tráfico durante los próximos ocho días durante las celebraciones de Año Nuevo y Navidad ortodoxa.
Iván Demidov, director del parque Zaryadye, situado justo al lado de la Plaza Roja, dijo que decidieron utilizar la nieve artificial «para llevar el espíritu del Año Nuevo a los moscovitas» y se jactó de haber acogido «el primer ventisquero permanente en Moscú«.
En cambio climático se deja sentir, Moscú está este diciembre seis grados más caliente de lo habitual, que está en camino de convertirse en el más cálido en la historia de la capital rusa.
Comenzó a nevar el lunes por la tarde, pero se espera que las temperaturas aumenten durante la noche, y se prevé que la víspera de Año Nuevo rompa un máximo histórico de 5ºC.
Los numerosos parques y bosques de Moscú están vacíos y sin nieve, sin los habituales esquiadores de fondo o los niños que descienden en trineo por las pistas heladas. Este diciembre, los niños se suben a los mini-esquís y los adultos a la bicicleta, sin miedo a las aceras heladas.
Los moscovitas suelen quejarse de los inviernos fríos y de que hay demasiada nieve que a menudo interrumpe el tráfico. Este año, están preocupados por la falta de nieve.
Maxim Ivanov, de 29 años, que paseaba a su perro el lunes por la mañana, dice que anhela la nieve.
Es tan triste. Cuando todo es tan gris, quieres algo brillante.
dijo a The Telegraph.
Las noticias sobre la nieve artificial han sorprendido a algunos rusos como una locura de ricos moscovitas consentidos. Los residentes de otras regiones han ofrecido ayuda.
Los usuarios de Twitter en Siberia han twitteado fotos de ventisqueros gigantes con: «¡Moscú, quítanos la nieve!»
Sin embargo, las autoridades de la ciudad insistieron más tarde en que no compraron la nieve.
La nieve fue retirada de nuestras pistas de patinaje. Las máquinas están cortando el hielo allí, por lo que queda algo de nieve. Normalmente la fundimos, pero esta vez la reutilizamos.
dijo el vicealcalde Alexei Nemeryuk a la emisora de radio Govorit Moskva.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático