
Estados Unidos quiere terminar con la contaminación plástica para 2040
En la actualidad, en todo el mundo se producen anualmente alrededor de 460 millones de toneladas de plástico y se prevé que la cifra llegará a 1.500 millones para 2050 si no se establecen límites
Politicas Ambientales16/04/2024

Decenas de organizaciones ecologistas de de Estados Unidos le pidieron al presidente Joe Biden que establezca un plan nacional para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Con esta medida se busca poner fin a la contaminación plástica para 2040.
En Canal26 Planeta exponen, en todo el mundo se producen anualmente alrededor de 460 millones de toneladas de plástico y se prevé que la cifra llegará a 1.500 millones para 2050 si no se establecen límites.
La petición a Biden de las 29 organizaciones ecologistas se produce poco antes de que representantes de 173 países de todo el mundo se reúnan en Ottawa del 23 al 29 de abril para negociar un tratado sobre plásticos en la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC-4).
Qué le piden las organizaciones
En una carta enviada al presidente estadounidense, 29 organizaciones (entre ellas Ocean Conservancy y Azul) señalaron que EEUU es el principal productor de basura plástica del mundo, uno de los mayores fabricantes de polímeros plásticos y el tercer país responsable de la presencia de plásticos en las áreas costeras.
Los grupos ecologistas solicitaron a la administración Biden un plan nacional para reducir la producción y el uso de plásticos de un solo uso al menos un 25 % en 10 años y que para 2040 se ponga punto final a la contaminación plástica.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
La carta también pide que el Gobierno estadounidense adopte medidas contra los microplásticos, principalmente catalogar estos materiales como sustancias peligrosas y que la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA en inglés) regule su presencia en el agua potable.
La doctora Anja Brandon, directora asociada de Ocean Conservancy, señaló en un comunicado que enfrentarse a la crisis de la contaminación plástica "no será fácil pero la investigación muestra que es posible con las adecuadas políticas".
Brandon añadió que el control y eliminación de la contaminación plástica es "crucial" para proteger la vida silvestre y la salud humana.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena



¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta