
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
En la actualidad, en todo el mundo se producen anualmente alrededor de 460 millones de toneladas de plástico y se prevé que la cifra llegará a 1.500 millones para 2050 si no se establecen límites
Politicas Ambientales16/04/2024Decenas de organizaciones ecologistas de de Estados Unidos le pidieron al presidente Joe Biden que establezca un plan nacional para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Con esta medida se busca poner fin a la contaminación plástica para 2040.
En Canal26 Planeta exponen, en todo el mundo se producen anualmente alrededor de 460 millones de toneladas de plástico y se prevé que la cifra llegará a 1.500 millones para 2050 si no se establecen límites.
La petición a Biden de las 29 organizaciones ecologistas se produce poco antes de que representantes de 173 países de todo el mundo se reúnan en Ottawa del 23 al 29 de abril para negociar un tratado sobre plásticos en la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC-4).
En una carta enviada al presidente estadounidense, 29 organizaciones (entre ellas Ocean Conservancy y Azul) señalaron que EEUU es el principal productor de basura plástica del mundo, uno de los mayores fabricantes de polímeros plásticos y el tercer país responsable de la presencia de plásticos en las áreas costeras.
Los grupos ecologistas solicitaron a la administración Biden un plan nacional para reducir la producción y el uso de plásticos de un solo uso al menos un 25 % en 10 años y que para 2040 se ponga punto final a la contaminación plástica.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
La carta también pide que el Gobierno estadounidense adopte medidas contra los microplásticos, principalmente catalogar estos materiales como sustancias peligrosas y que la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA en inglés) regule su presencia en el agua potable.
La doctora Anja Brandon, directora asociada de Ocean Conservancy, señaló en un comunicado que enfrentarse a la crisis de la contaminación plástica "no será fácil pero la investigación muestra que es posible con las adecuadas políticas".
Brandon añadió que el control y eliminación de la contaminación plástica es "crucial" para proteger la vida silvestre y la salud humana.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?