
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La quema de combustibles fósiles libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Por el contrario, los recursos que se regeneran rápidamente y emiten menos contaminantes pueden ser una fuente de energía limpia y asequible
Energía renovable22/04/2024Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales (como la luz solar o el viento) que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Esas fuentes abundan y se encuentran en cualquier entorno, define la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Amplían desde NatGeo, el organismo internacional reconoce que el sector energético es, al mismo tiempo, la base en el problema del cambio climático y un factor fundamental para su solución.
La producción de energía mediante la quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas) libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero (GEI). Esos combustibles, subraya la ONU, son responsables de más del 75 % del total de emisiones de GEI y cerca del 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
Por el contrario, la generación de energías renovables produce menos emisiones, por lo que la transición hacia su uso “resulta fundamental para abordar la crisis producida por el cambio climático”.
Solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica son solo algunos ejemplos de energías renovables. Conoce más datos sobre ellas, a continuación.
Dato 1: todos los países cuentan con fuentes de energías renovables cuyo potencial todavía no se ha aprovechado por completo, reconoce la Organización de las Naciones Unidas.
Dato 2: actualmente, las energías renovables representan la opción más asequible en la mayor parte del mundo, afirma la ONU. Según la entidad, los precios en tecnología para este sector van en disminución. “El coste de la electricidad proveniente de la energía solar cayó alrededor del 85 % entre los años 2010 y 2020 y los costes relacionados con la eólica con ubicaciones en tierra y en altamar bajaron cerca de un 56 % y un 48 %, respectivamente”.
Dato 3: en 2030, la electricidad generada a través de fuentes renovables podría aportar el 65 % de todo el suministro a escala mundial. El porcentaje podría escalar al 90 % para el año 2050, lo que supondría un recorte masivo de las emisiones de carbono y ayudaría a mitigar los efectos del cambio climático, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés).
La producción de energías renovables genera menos emisiones de gases de efecto invernadero. En la imagen se observa una vista aérea de un parque eólico construido alrededor del trazado original de la Vía Apia, en la región italiana de Campania. FOTOGRAFÍA DE ANDREA FRAZZETTA
Dato 4: el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna, que se traduce en la posibilidad de cocinar con combustibles no contaminantes, mejorará la salud y el bienestar de las personas. Las renovables contribuirán a proteger a la población de riesgos medioambientales y sociales como la contaminación atmosférica, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según los cálculos de 2019 de la agencia sanitaria de las Naciones Unidas, cada año 3.2 millones de personas mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire en espacios cerrados generada por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar.
Dato 5: si bien es cierto que la transición hacia emisiones netas cero conducirá a la pérdida de 5 millones de puestos laborales en el sector de la producción de combustibles fósiles, se estima que se generarán 14 millones de nuevos empleos en el suministro de energía para 2030. En efecto, se produciría una ganancia neta de 9 millones de puestos de trabajo.
Dato 6: muchos países necesitarán ayuda financiera y técnica para llevar a cabo la transición. Sin embargo, las inversiones en energías renovables tendrán su compensación, confirma la organización internacional. “Solo la reducción en contaminación y en el impacto negativo sobre el clima podría llegar a ahorrar al mundo hasta 4.2 trillones de dólares estadounidenses cada año en el año 2030”.
Las energías renovables son el único camino creíble si el mundo quiere evitar una catástrofe climática, sostuvo el Secretario General de la ONU, António Guterres, durante la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables en 2023.
"Solo las energías renovables pueden salvaguardar nuestro futuro, cerrar la brecha de acceso a la energía, estabilizar los precios y garantizar la seguridad energética", concluyó.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100