
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Deberán ser reemplazadas en envases descartables por un sistema de cierre que mantenga la tapa adherida a la botella
Politicas Ambientales04/07/2024A partir de este miércoles, todas las bebidas que se vendan con tapita de plástico en la Unión Europea tendrán que llevar un sistema que mantenga el tapón sujeto al envase, ya sea botella de plástico o botella de cartón, para evitar que acaben contaminando el medio ambiente.
Los tapones pegados a las botellas se generalizarán gracias a una directiva de la Unión Europea de 2019 que pretende reducir la contaminación por plásticos.
"Los tapones y tapas de plástico utilizados para los envases de bebidas figuran entre los artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas de la UE", afirma la directiva, que debía transponerse a la legislación de los Estados miembros.
La comercialización de envases de bebidas que sean productos de plástico de un solo uso o descartables sólo debe autorizarse si el diseño de estos envases cumple unos requisitos específicos que reduzcan considerablemente la dispersión en el medio ambiente de los tapones y tapas de plástico de los envases de bebidas.
Las tapas de plástico figuran entre los artículos descartables que más se encuentran en las playas de la UE.
Esto incluye las botellas de plástico, pero también los "envases compuestos", como los cartones de leche o jugo, que contienen cartón, plástico y aluminio. Quedan excluidos, sin embargo, los envases de vidrio o metal, así como los productos "con fines médicos".
Cristaline, la marca de agua más vendida en Francia, se describe a sí misma como "precursora" en este ámbito, y comenzó a utilizar el tapón solidario en 2016. "Evita que los tapones se dispersen en la naturaleza y facilita la clasificación selectiva para un reciclaje óptimo", señala en un comunicado.
Agregan en Clarín, que la directiva de 2019, la UE aborda todos los productos de plástico de un solo uso: platos, cubiertos, pajitas y bastoncitos de algodón fabricados con este material derivado del petróleo quedaron prohibidos a partir de 2021. Las existencias actuales podrán seguir eliminándose.
Aunque la medida busca proteger el medioambiente de la contaminación por plásticos, varias voces publicaron mensajes críticos en las redes sociales, quejándose de que el uso de las botellas plásticas se vuelve más complicado con esta medida. Fue el caso del escritor español Arturo Pérez Reverte quién arremetió contra la medida en la red social X:
La reducción del volumen de envases es uno de los pilares del llamado Pacto Verde europeo, un conjunto de medidas ambiciosas para reducir la contaminación a escala del continente.
La legislación europea prevé reducir en un 15% el volumen total de envases de aquí a 2040, y así revertir la curva ascendente del vertido de plásticos en los océanos. Además de la prohibición de los plásticos de un solo uso en varios países, las naciones del mundo negocian actualmente un tratado internacional vinculante para frenar la contaminación plástica a gran escala.
Se producen actualmente 460 millones de toneladas de plástica cada año y la cifra podría triplicarse si no se hace nada.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?