
¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?
Deberán ser reemplazadas en envases descartables por un sistema de cierre que mantenga la tapa adherida a la botella
Politicas Ambientales04/07/2024
Marcos Bach

A partir de este miércoles, todas las bebidas que se vendan con tapita de plástico en la Unión Europea tendrán que llevar un sistema que mantenga el tapón sujeto al envase, ya sea botella de plástico o botella de cartón, para evitar que acaben contaminando el medio ambiente.
Los tapones pegados a las botellas se generalizarán gracias a una directiva de la Unión Europea de 2019 que pretende reducir la contaminación por plásticos.
"Los tapones y tapas de plástico utilizados para los envases de bebidas figuran entre los artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas de la UE", afirma la directiva, que debía transponerse a la legislación de los Estados miembros.
La comercialización de envases de bebidas que sean productos de plástico de un solo uso o descartables sólo debe autorizarse si el diseño de estos envases cumple unos requisitos específicos que reduzcan considerablemente la dispersión en el medio ambiente de los tapones y tapas de plástico de los envases de bebidas.

Las tapas de plástico figuran entre los artículos descartables que más se encuentran en las playas de la UE.
Esto incluye las botellas de plástico, pero también los "envases compuestos", como los cartones de leche o jugo, que contienen cartón, plástico y aluminio. Quedan excluidos, sin embargo, los envases de vidrio o metal, así como los productos "con fines médicos".
Cristaline, la marca de agua más vendida en Francia, se describe a sí misma como "precursora" en este ámbito, y comenzó a utilizar el tapón solidario en 2016. "Evita que los tapones se dispersen en la naturaleza y facilita la clasificación selectiva para un reciclaje óptimo", señala en un comunicado.
Agregan en Clarín, que la directiva de 2019, la UE aborda todos los productos de plástico de un solo uso: platos, cubiertos, pajitas y bastoncitos de algodón fabricados con este material derivado del petróleo quedaron prohibidos a partir de 2021. Las existencias actuales podrán seguir eliminándose.
Aunque la medida busca proteger el medioambiente de la contaminación por plásticos, varias voces publicaron mensajes críticos en las redes sociales, quejándose de que el uso de las botellas plásticas se vuelve más complicado con esta medida. Fue el caso del escritor español Arturo Pérez Reverte quién arremetió contra la medida en la red social X:
La reducción del volumen de envases es uno de los pilares del llamado Pacto Verde europeo, un conjunto de medidas ambiciosas para reducir la contaminación a escala del continente.
La legislación europea prevé reducir en un 15% el volumen total de envases de aquí a 2040, y así revertir la curva ascendente del vertido de plásticos en los océanos. Además de la prohibición de los plásticos de un solo uso en varios países, las naciones del mundo negocian actualmente un tratado internacional vinculante para frenar la contaminación plástica a gran escala.
Se producen actualmente 460 millones de toneladas de plástica cada año y la cifra podría triplicarse si no se hace nada.

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática




Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.