
¿Por qué la próxima ronda de compromisos climáticos es decisiva para el equilibrio del planeta?
Los expertos afirman que estos planes, previstos para 2025, serán cruciales para determinar si la humanidad puede evitar un futuro sombrío de sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos
Politicas Ambientales21/08/2024

Mientras el mundo se calienta a temperaturas récord, las casi 200 partes firmantes del Acuerdo de París están elaborando nuevos planes nacionales para contrarrestar el cambio climático.
Los planes, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por sus siglas en inglés), describirán cómo los países planean adaptarse al cambio climático y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero que están calentando el planeta y creando el caos climático. La elaboración de estos planes, explican en El Programa Ambiental de la ONU, se produce en un momento en el que se sabe que Junio ha sido el decimotercer mes consecutivo en el que se ha batido un nuevo récord de temperatura.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional son el núcleo del Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, una cifra que permitiría a la Tierra evitar los peores efectos del cambio climático.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena




¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas