
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Los expertos afirman que estos planes, previstos para 2025, serán cruciales para determinar si la humanidad puede evitar un futuro sombrío de sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos
Politicas Ambientales21/08/2024Mientras el mundo se calienta a temperaturas récord, las casi 200 partes firmantes del Acuerdo de París están elaborando nuevos planes nacionales para contrarrestar el cambio climático.
Los planes, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por sus siglas en inglés), describirán cómo los países planean adaptarse al cambio climático y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero que están calentando el planeta y creando el caos climático. La elaboración de estos planes, explican en El Programa Ambiental de la ONU, se produce en un momento en el que se sabe que Junio ha sido el decimotercer mes consecutivo en el que se ha batido un nuevo récord de temperatura.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional son el núcleo del Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, una cifra que permitiría a la Tierra evitar los peores efectos del cambio climático.
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023