
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Muchos gobiernos advirtieron que no cumplirán con los plazos debido la pandemia
Cambio Climático10/03/2021Menos de la mitad de los Estados presentaron sus nuevos compromisos climáticos antes del plazo del 31 de diciembre de 2020, según documentos presentados hoy por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En virtud del Acuerdo de París de 2015 (COP21), que apunta a mantener el calentamiento por debajo de los +2°C, o si es posible +1,5°C, en comparación con la era preindustrial, cada firmante debía presentar antes de fines de 2020 una nueva versión de sus compromisos en la lucha contra el cambio climático, llamada "Contribución Determinada a Nivel Nacional"(CDN); pero al 1 de enero solo 70 Estados de casi 200 lo presentaron, y no precisamente aquellos que emiten más gases de efecto invernadero.
La última evaluación del grupo Climate Action Tracker (CAT), los 49 Estados, incluidos los 27 de la Unión Europea, que presentaron su nueva contribución a mediados de diciembre solo representan el 23,7% de las emisiones globales, consignó la agencia AFP.
Desde entonces, 20 Estados más han presentado sus documentos; la mayoría representa una pequeña parte de las emisiones, pero también hay economías más grandes como Corea del Sur y Argentina.
Debido a la pandemia, muchos gobiernos dijeron que no cumplirán con los plazos, y ahora todas las miradas están puestas en la pospuesta reunión de la ONU sobre el clima (COP26), en Glasgow.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que "construir una coalición para la neutralidad de carbono para 2050 será el centro de la ambición de la ONU en 2021".
Los defensores del clima esperan que China, el mayor emisor del mundo, mantenga la promesa del presidente Xi Xinping de lograr la neutralidad de carbono para 2060.
Estados Unidos tampoco presentó una nueva contribución, pero el presidente electo Joe Biden prometió retomar la temática.
Según la ONU, sería necesario reducir las emisiones en un 7,6% anual entre 2020 y 2030 para limitar el calentamiento a +1,5°C.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuestro clima se mantiene en constante cambio de manera natural, generando eventos climáticos extremos, tanto fríos como cálidos
Durante el último fin de semana, en varias localidades del norte de la provincia llovió entre 300 y 400 mm en pocas horas, lo que equivale a casi todo el promedio mensual de precipitaciones concentrado en un solo evento
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?