
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Muchos gobiernos advirtieron que no cumplirán con los plazos debido la pandemia
Cambio Climático10/03/2021Menos de la mitad de los Estados presentaron sus nuevos compromisos climáticos antes del plazo del 31 de diciembre de 2020, según documentos presentados hoy por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En virtud del Acuerdo de París de 2015 (COP21), que apunta a mantener el calentamiento por debajo de los +2°C, o si es posible +1,5°C, en comparación con la era preindustrial, cada firmante debía presentar antes de fines de 2020 una nueva versión de sus compromisos en la lucha contra el cambio climático, llamada "Contribución Determinada a Nivel Nacional"(CDN); pero al 1 de enero solo 70 Estados de casi 200 lo presentaron, y no precisamente aquellos que emiten más gases de efecto invernadero.
La última evaluación del grupo Climate Action Tracker (CAT), los 49 Estados, incluidos los 27 de la Unión Europea, que presentaron su nueva contribución a mediados de diciembre solo representan el 23,7% de las emisiones globales, consignó la agencia AFP.
Desde entonces, 20 Estados más han presentado sus documentos; la mayoría representa una pequeña parte de las emisiones, pero también hay economías más grandes como Corea del Sur y Argentina.
Debido a la pandemia, muchos gobiernos dijeron que no cumplirán con los plazos, y ahora todas las miradas están puestas en la pospuesta reunión de la ONU sobre el clima (COP26), en Glasgow.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que "construir una coalición para la neutralidad de carbono para 2050 será el centro de la ambición de la ONU en 2021".
Los defensores del clima esperan que China, el mayor emisor del mundo, mantenga la promesa del presidente Xi Xinping de lograr la neutralidad de carbono para 2060.
Estados Unidos tampoco presentó una nueva contribución, pero el presidente electo Joe Biden prometió retomar la temática.
Según la ONU, sería necesario reducir las emisiones en un 7,6% anual entre 2020 y 2030 para limitar el calentamiento a +1,5°C.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida