
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El nuevo Yiwei eléctrico, del fabricante chino JAC Motors, es el primer coche con batería de sodio
Movilidad y transporte12/09/2024Las baterías de sodio son la gran alternativa a las de litio. Llevamos varios años escuchando sus ventajas y ahora por fin podemos decir que ya son una realidad. Ya se ha presentado el primer coche eléctrico con batería de sodio. Sin litio. Un coche que ya desde el próximo mes de enero empezará a recorrer las calles.
Explican en Xataka, JAC Motors es el fabricante chino pionero en este campo. Y lo hace a través de su marca Yiwei, de nueva creación en 2023. Detrás de este fabricante está Volkswagen, que controla la mitad de JAC. La otra mitad está en manos de Anhui Jianghuai Automobile Group Holdings (JAG), controlada por el gobierno de China. En el caso de la marca Yiwei, el control de Volkswagen se extiende al 75%.
A principios de año Yiwei presentó el Sehol E10X, un vehículo con una autonomía de unos 252 kilómetros, batería de 25 kWh y 120 Wh/kg. Ahora se ha transformado en el nuevo Yiwei EV, el mismo coche presentado hace meses pero con una batería de sodio-ion, fabricada por HiNA y un rebranding.
JAC ensambla las baterías de sodio en una estructura modular propia de la empresa, parecida a la CTP de CATL y al Blade de BYD.
El coche cuenta con una carga 3C a 4C que promete completar del 10% al 80% en unos 20 minutos.
Por el momento se desconoce el precio de esta versión con baterías de sodio. El modelo Yiwei 3, con batería de litio y una autonomía superior de 505 kilómetros, tiene un coste que parte de los 12.000 euros al cambio directo (89.900 yuanes).
Las baterías de sodio se han convertido en una apuesta muy seria como alternativa a las de litio. Tienen una clara desventaja: son todavía peores para almacenar energía. Su densidad energética es inferior y por ello los fabricantes siguen prefiriendo el litio.
La primera de ellas es que son mucho más baratas. La segunda es que ofrecen una mayor estabilidad térmica. Esto deriva a que la posibilidad de que se incendien es menor y que ofrecen menos problemas al ser utilizadas en condiciones de temperatura extremas, como en ambientes muy fríos o muy calurosos.
Las baterías de iones de sodio se convertirán en un tipo de batería importante, complementaria a las baterías LFP. Son una solución de bajo coste que promoverá la popularización de los coches eléctricos entre la población.
Explican desde Yiwei.
Yiwei no es el único fabricante en apostar por las baterías de sodio. Sí ha sido el primero, pero marcas como la sueca Northvolt aseguran que las baterías de sodio estarán a la altura de las LFP actuales. Fabricantes europeos como BMW, Volvo, Polestar o la propia Volkswagen tienen sus propios planes con estas baterías. China ha vuelto a adelantarse, pero parece que la carrera será larga.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento