
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La bomba de calor es una solución energética cada vez más popular para la climatización doméstica, es decir, para calefacción y aire acondicionado
Energía renovable12/09/2024Una bomba de calor es un sistema de calefacción que utiliza la energía del aire, agua o suelo para producir calor. Técnicamente hablando, la bomba de calor toma la energía térmica del ambiente externo y la transfiere al interior del edificio a calentar. En verano, se invierte el proceso extrayendo el calor del ambiente para su refrigeración. Al tomar la energía propia del ambiente, es un sistema de climatización especialmente sostenible y respetuoso del medioambiente.
En general, se distinguen tres tipos de bombas dependiendo de su fuente de calor:
Todos los tipos de bombas de calor cuentan con los mismos componentes principales: el evaporador, el compresor, el condensador y la válvula de expansión. A diferencia de otros sistemas de calefacción, las bombas de calor no generan energía a través de procesos de combustión haciendo uso de un fluido refrigerante como medio para la transferencia de calor.
Estos cuatro componentes conforman un circuito cerrado por donde circula el refrigerante, transfiriendo la energía liberada por los cambios de estado de este fluido al sistema de calefacción.
Además de estos cuatro componentes principales, las bombas de calor pueden presentar otros componentes dependiendo de su tipo. Estos son unos cuantos ejemplos:
El funcionamiento de la bomba de calor se basa en los principios de la termodinámica de transferencia de calor. La bomba de calor captura la energía de un ambiente (aire, agua o tierra, dependiendo del tipo de bomba) y la transfiere al sistema de calefacción de la vivienda. Para ello, utiliza un fluido refrigerante que circula en un circuito cerrado y cambia de estado constantemente, liberando energía en el proceso. Esta energía – o calor – se distribuye a través de radiadores o suelos radiantes, e incluso sirve para la preparación de agua caliente sanitaria (ACS).
Examinando el funcionamiento de la bomba de calor, se pueden distinguir cuatro fases.
En esta fase, el evaporador actúa como un primer intercambiador de calor. Este absorbe el calor de la fuente de energía (aire ambiental, calor geotérmico o agua subterránea) y lo transfiere al circuito del fluido refrigerante. Cabe destacar que únicamente se transfiere la energía sin que el aire, agua o tierra entre en contacto con el refrigerante para evitar la contaminación del fluido.
Al momento de entrar al evaporador, el refrigerante se encuentra a una temperatura de entre -5 y -10°C, calentándose y convirtiéndose en vapor al atravesarlo.
Al pasar de estado líquido a estado gaseoso, el refrigerante se expande, iniciando la siguiente fase: la compresión. Durante este proceso, la temperatura del vapor aumenta hasta unos 70°C, lo que constituye la fase de mayor consumo energético de la bomba de calor.
El refrigerante, que se encuentra a alta presión, entra al condensador en forma de vapor caliente. Una vez ahí, transfiere su energía al agua de calefacción a través de un segundo intercambiador de calor y se condensa, pasando nuevamente a estado líquido.
En esta última fase, la temperatura y presión del refrigerante disminuyen, haciendo que el fluido vuelva a su estado original. Esto se hace a través de la válvula de expansión, la cual enfría el fluido a su temperatura inicial para poder volver a absorber el calor de la fuente. En este estado, el fluido pasa al evaporador, cerrando así el ciclo de la bomba de calor.
El funcionamiento de la bomba de calor puede invertirse añadiendo algunos componentes, lo que permite su uso como refrigeración. Sin embargo, es necesario distinguir entre la refrigeración pasiva y la refrigeración activa.
Con la refrigeración pasiva, la bomba de calor extrae el exceso de calor del interior de la vivienda a través de una válvula de tres vías y lo transfiere al subsuelo, donde la tierra y las aguas subterráneas se mantienen a temperaturas constantes durante todo el año. El intercambio de calor entre el subsuelo o aguas subterráneas y el espacio habitable es suficiente para enfriar la vivienda. Este tipo de refrigeración tiene una eficiencia energética especialmente alta, pues solo utiliza los circuitos del agua de calefacción y de la fuente de calor.
PROS | CONTRAS |
|
|
|
|
|
En el caso de la refrigeración activa, la bomba de calor actúa como un frigorífico, con el compresor en marcha y el circuito del refrigerante invertido: la bomba de calor extrae la energía térmica del interior de la vivienda y la transfiere al circuito del fluido refrigerante a través del segundo intercambiador de calor que funciona como evaporador. Esto puede reducir la temperatura unos 3 o 4°C. Para poder usar el mismo circuito para refrigeración, es necesario instalar una válvula de cuatro vías y una segunda válvula de expansión. Todos los tipos de bomba de calor son adecuados para este tipo de refrigeración.
PROS | CONTRAS |
|
|
|
|
|
|
Atención: Ciertos modelos de bombas de calor permiten la instalación de componentes adicionales a posteriori para ambos tipos de refrigeración. Las bombas de calor aire/agua WOLF CHA Monoblock son una alternativa idónea para aquellos que buscan un sistema duradero, silencioso y de alta eficiencia tanto para calefacción como para refrigeración. Un instalador experto puede asesorarte acerca del tipo de refrigeración que más se adecúe a tus necesidades.
Ahora que hemos visto cómo funciona una bomba de calor para calefacción y aire acondicionado, podemos hablar acerca de cuándo conviene.
La bomba de calor presenta importantes ventajas que otros sistemas de calefacción no ofrecen. Para empezar, utiliza la energía de su propio ambiente, como el aire o el suelo, reduciendo su impacto climático y contribuyendo a la sostenibilidad. Además, es un sistema de gran eficiencia energética. En general, una bomba de calor utiliza un tercio de la energía necesaria para producir la misma cantidad de calor que un sistema de calefacción convencional.
¿Estás pensando en cambiar a una bomba de calor? Desde Wolf te explican qué factores debes tener en cuenta para saber si es el sistema que más te conviene.
En resumen, la bomba de calor es un sistema versátil, adecuado tanto para construcciones nuevas como para la renovación de sistemas antiguos. Con un mantenimiento mínimo y una larga vida útil, la bomba de calor garantiza una buena relación calidad-precio a largo plazo. Además, como sistema de calefacción de alto rendimiento energético y bajas emisiones, asegura un ahorro considerable mes a mes y un aporte importante a la sostenibilidad.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles