
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Esta edición de la newsletter ha sido un viaje en sí mismo. Comenzó siendo escrita en Buenos Aires, siguió luego arriba de un avión y ultimó sus detalles en Nueva York. Al despachar mi valija (sí, la que increíblemente está hecha con 43 botellas de plástico reciclado), el empleado de la aerolínea me preguntó el motivo del viaje, lo cual llevó a conversar sobre mi especialidad. “¿Estamos muy mal, no?”, interrogó. La mezcla de honesta realidad y optimismo protagonizó mi respuesta. “El problema es que acá vivimos preocupados por el dólar y la situación del país. No vemos más allá”, reflexionó mientras me deseaba buen viaje. Ese “no ver más allá” me remitió al tema central de hoy. ¿Qué es lo que no estamos viendo? ¿O lo que no queremos ver?
Cambio Climático20/09/2019 Fuente: Tais Gadea Lara (RedAccion)Migrantes y refugiados climáticos: el desafío que ya está entre nosotros. Aumento en el nivel del mar, olas de calor con temperaturas cada vez más elevadas, sequías que afectan cultivos, tifones y huracanes cada vez más intensos. Cambio climático. Escenarios que, lejos de vivir en un futuro, ya estamos sufriendo en el presente. Y lo que a veces parece que olvidamos es que detrás de todos y cada uno de ellos, hay personas.
Y de nuevo… hablamos de Vaca Muerta. Parece mentira (o no), pero un nuevo incidente se produjo en la “gran promesa energética y económica” de Argentina: el yacimiento no convencional de petróleo y gas. Una fuga de gas en una perforación de Loma La Lata Oeste derivó en un incendio que será apagado en los próximos días por un equipo de expertos que viajó a Neuquén desde los Estados Unidos. Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “el incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking”.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento