
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Esta edición de la newsletter ha sido un viaje en sí mismo. Comenzó siendo escrita en Buenos Aires, siguió luego arriba de un avión y ultimó sus detalles en Nueva York. Al despachar mi valija (sí, la que increíblemente está hecha con 43 botellas de plástico reciclado), el empleado de la aerolínea me preguntó el motivo del viaje, lo cual llevó a conversar sobre mi especialidad. “¿Estamos muy mal, no?”, interrogó. La mezcla de honesta realidad y optimismo protagonizó mi respuesta. “El problema es que acá vivimos preocupados por el dólar y la situación del país. No vemos más allá”, reflexionó mientras me deseaba buen viaje. Ese “no ver más allá” me remitió al tema central de hoy. ¿Qué es lo que no estamos viendo? ¿O lo que no queremos ver?
Cambio Climático20/09/2019 Fuente: Tais Gadea Lara (RedAccion)Migrantes y refugiados climáticos: el desafío que ya está entre nosotros. Aumento en el nivel del mar, olas de calor con temperaturas cada vez más elevadas, sequías que afectan cultivos, tifones y huracanes cada vez más intensos. Cambio climático. Escenarios que, lejos de vivir en un futuro, ya estamos sufriendo en el presente. Y lo que a veces parece que olvidamos es que detrás de todos y cada uno de ellos, hay personas.
Y de nuevo… hablamos de Vaca Muerta. Parece mentira (o no), pero un nuevo incidente se produjo en la “gran promesa energética y económica” de Argentina: el yacimiento no convencional de petróleo y gas. Una fuga de gas en una perforación de Loma La Lata Oeste derivó en un incendio que será apagado en los próximos días por un equipo de expertos que viajó a Neuquén desde los Estados Unidos. Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “el incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking”.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates