
Megatsunami de 198 metros en Groenlandia por deshielo
“Apareció una señal muy, muy extraña que nunca había visto antes en algunas de nuestras estaciones en el Norte”, dijo Carl Ebeling, sismólogo del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego
Calentamiento Global17/10/2024
Marcos Bach
El pasado mes de septiembre, sismólogos de todo el mundo detectaron vibraciones nunca antes vistas. Parecía que un zumbido monótono emanaba de Groenlandia y duraría nueve días.
Poco después de que comenzaran las vibraciones, un crucero que navegaba cerca de los fiordos de Groenlandia se dio cuenta de que en la remota isla Ella, un punto de referencia clave (una base utilizada para la investigación científica y por el ejército danés para las patrullas de perros de trineo) había sido destruido.
Los acontecimientos atrajeron a un grupo internacional de sismólogos, el ejército danés y oceanógrafos para investigar el misterio: ¿Qué había golpeado a la isla y de dónde provenía?
El jueves, los investigadores publicaron sus conclusiones en la revista Science. La isla había sido golpeada por uno de los tsunamis más grandes jamás registrados, dijeron, con olas que dejaron una marca de agua de unos 200 metros de altura.
Fue el resultado de una serie de eventos raros en cascada provocados por el cambio climático.
El detonante inicial se produjo cuando el aumento de las temperaturas provocó el colapso de la lengua de un glaciar cada vez más delgado, descubrieron los investigadores. Eso desestabilizó una ladera empinada y provocó una avalancha de rocas y hielo que se estrelló contra el profundo fiordo Dickson de Groenlandia. Eso desplazó un volumen masivo de agua, por lo que una ola imponente atravesó el estrecho fiordo, que tiene aproximadamente 2.4 kilómetros de ancho.

Visualización antes del deslizamiento en agosto de 2023. – Foto Søren Rysgaard
Las olas del tsunami, algunas al menos tan altas como la Estatua de la Libertad, recorrieron las empinadas paredes rocosas que bordean el fiordo. Debido a que el deslizamiento de tierra golpeó la vía fluvial en un ángulo de casi 90 grados, las olas rebotaron de un lado a otro durante nueve días, un fenómeno que los científicos llaman seiche.
Nadie había visto nunca nada parecido.
afirmó Kristian Svennevig, autor principal del estudio y geólogo e investigador principal del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.
Los hallazgos son el resultado de una investigación compleja que duró un año. El equipo determinó que la isla Ella, a unos 72 kilómetros del deslizamiento de tierra, fue azotada por un tsunami de al menos 4 metros de altura. A veces los turistas visitan la isla.
Solo un par de días antes del evento, había cruceros allí y estaban en la playa. Fue una suerte que no hubiera nadie allí cuando sucedió.
dijo Svennevig.
Tsunamis por deslizamientos
Este seiche fue el más largo que los científicos hayan observado. Anteriormente, los tsunamis causados ​​por deslizamientos de tierra generalmente creaban olas que se extinguían en unas pocas horas.
Es realmente una cascada de eventos y no se había observado antes. La Tierra es un sistema muy dinámico y, en este momento, nos encontramos en una fase en la que este equilibrio tan sensible se ve perturbado de forma bastante violenta debido al cambio climático.
dijo Alice Gabriel, coautora del estudio.
Los tsunamis causados ​​por deslizamientos de tierra son más comunes de lo que mucha gente cree y son peligrosos para las personas que viven o trabajan en algunas regiones del Ártico y el subártico.

Visualización después del deslizamiento en septiembre de 2023. – Foto Danish Army
En 2017, cuatro personas murieron y 11 casas fueron destruidas después de que un deslizamiento de tierra provocara un tsunami que azotó la aldea de Nuugaatsiaq en el oeste de Groenlandia. La ola probablemente alcanzó al menos 300 pies de altura. Dos aldeas fueron abandonadas después del evento porque es posible que haya más deslizamientos de tierra. Cientos de personas siguen desplazadas, dijo Svennevig.
Bretwood “Hig” Higman, un geólogo de Alaska que estudia los tsunamis por deslizamientos de tierra pero que no participó en la nueva investigación, dijo que ha recopilado evidencia que sugiere que los tsunamis por deslizamientos de tierra son un problema creciente, aunque se necesitan más estudios.
Higman dijo que cree que los investigadores detrás del estudio de Groenlandia “han dado en el clavo” con su análisis y que es un ejemplo importante de lo peligrosos que pueden ser estos tsunamis de deslizamientos de tierra.
Aumento de temperatura acelerado en los polos
Las regiones árticas y subárticas se están calentando a un ritmo dos o tres veces mayor que el resto de la Tierra porque a medida que el hielo se derrite, las superficies más oscuras que quedan expuestas absorben más luz solar. El calentamiento está impulsando tres dinámicas que pueden hacer que los deslizamientos de tierra sean más comunes en las regiones glaciares, dijo Higman.
La primera es que las temperaturas más altas están causando la erosión del permafrost dentro de las formaciones rocosas, lo que puede debilitar las laderas y hacer que sea más probable que colapsen. En segundo lugar, el calentamiento está adelgazando los glaciares que a veces sostienen las laderas rocosas. La eliminación de ese hielo puede causar un colapso repentino. En tercer lugar, el cambio climático aumenta las posibilidades de lluvias extremas, un factor de riesgo importante para los deslizamientos de tierra porque las rocas y los suelos saturados son más propensos a deslizarse.
Higman está catalogando las laderas de Alaska en riesgo de deslizamientos de tierra que podrían causar tsunamis. Dijo que hay docenas de sitios que le preocupan y que necesitan más investigación. Algunos están cerca de áreas pobladas y podrían significar una catástrofe si se deslizaran.
Nos encontramos en una situación incómoda. Los científicos saben algo, pero no lo suficiente como para tener la certeza de que se pueda actuar en consecuencia.
El mes pasado, el Servicio Geológico de Estados Unidos informó de un tsunami de 17 metros de altura en la laguna Pedersen de Alaska. Higman visitó el lugar y cree que el tsunami fue más grande de lo que se había estimado inicialmente.
En todo el mundo, el riesgo está aumentando a medida que se expande el desarrollo en algunas regiones polares, lo que aumenta las visitas de mineros, transportistas y turistas, dijo Svennevig.
Hay más gente allí al mismo tiempo que aumenta el riesgo, el peligro geológico, de estos deslizamientos de tierra. Es una combinación desafortunada.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

