COP29: Reacción de las organizaciones ambientales al borrador del texto de financiamiento climático del NCQG

En la COP29 se ha presentado el borrador del texto de financiamiento climático del NCQG. Las reacciones de las organizaciones ambientales no se han hecho esperar, ya que lo han calificado de ‘inflado’ y falto de los necesarios consensos

Politicas Ambientales22/11/2024Marcos BachMarcos Bach
COP29-Reaccion-de-las-organizaciones-ambientales-al-borrador-del-texto-de-financiamiento-climatico-del-NCQG-1140x760

El miércoles 13 durante la mañana, en la cumbre climática de la ONU COP29 en Bakú, se publicó un borrador del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificable (NCQG, por sus siglas en inglés, New Collective Quantifiable Goal), un acuerdo financiero, que se aplicaría cuando finalice el objetivo actual de 100 mil millones de dólares anuales en 2025, y que será crucial para aumentar el financiamiento para la acción climática en todo el mundo.

Borrador del NCQG en la COP29

La publicación de este nuevo borrador de texto, proporcionaría una base para el eventual acuerdo, y aunque los negociadores tienen por delante varios días de conversaciones, el resultado final es incierto, ya que el texto contiene muchas opciones aun bajo consideración.

Fernanda Carvalho, directora de Política Energética y Climática de una conocida organización medioambiental, señaló que “este borrador inflado vuelve a poner todas las posibilidades sobre la mesa, tanto las opciones buenas como las malas. Después de tres años de conversaciones preliminares, esperábamos ver un texto más simplificado en este momento, por lo que esto es frustrante".

El borrador de nueve páginas, que circuló antes de la COP29, se ha ampliado a 34 páginas. Lo bueno es que se incluyeron algunas opciones más potentes. Ahora necesitamos ver que los países generen consenso rápidamente en los próximos días, y racionalizar el texto hacia un acuerdo final que proporcione la escala de financiación necesaria.

Carvalho añadió además que “sabíamos que serían negociaciones difíciles, pero este proyecto de texto hace aún más difícil llegar a un terreno común. Queremos que las Partes avancen con opciones que representen un objetivo basado en las necesidades de al menos 1 billón de dólares por año en finanzas, predominantemente públicas, y que incluyan sólidas garantías de transparencia, revisiones periódicas de los objetivos y subobjetivos separados para mitigación, adaptación y pérdidas y daño. Sin estos elementos no podremos lograr la acción climática que tanto necesitamos para mantenernos en la senda de 1,5˚C”.

Mencionan en Ecoticias la inclusión de un texto que muestra una forma clara de liberar espacio fiscal para los fondos necesarios para los países en desarrollo: la Sexta Evaluación Bienal, que mostró que las inversiones mundiales en combustibles fósiles promediaron 958 mil millones de dólares por año en 2021-2022, y que los subsidios a los combustibles fósiles promediaron los 1,1 billones de dólares al año en 2021-2022.

Esto se alinea aproximadamente con las expectativas que tienen las organizaciones medioambientales que aspiran a que, para el NCQG, se establezca un piso mínimo de 1 billón de dólares anuales y que esta financiación vaya a manos de los países en desarrollo que son los que menos contaminan. Es de esperar que el resultado de la COP29 contemple estas expectativas.

Te puede interesar
444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?