Córdoba presentó a Nación el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
En la COP29 se ha presentado el borrador del texto de financiamiento climático del NCQG. Las reacciones de las organizaciones ambientales no se han hecho esperar, ya que lo han calificado de ‘inflado’ y falto de los necesarios consensos
Politicas Ambientales22/11/2024Marcos BachEl miércoles 13 durante la mañana, en la cumbre climática de la ONU COP29 en Bakú, se publicó un borrador del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificable (NCQG, por sus siglas en inglés, New Collective Quantifiable Goal), un acuerdo financiero, que se aplicaría cuando finalice el objetivo actual de 100 mil millones de dólares anuales en 2025, y que será crucial para aumentar el financiamiento para la acción climática en todo el mundo.
La publicación de este nuevo borrador de texto, proporcionaría una base para el eventual acuerdo, y aunque los negociadores tienen por delante varios días de conversaciones, el resultado final es incierto, ya que el texto contiene muchas opciones aun bajo consideración.
Fernanda Carvalho, directora de Política Energética y Climática de una conocida organización medioambiental, señaló que “este borrador inflado vuelve a poner todas las posibilidades sobre la mesa, tanto las opciones buenas como las malas. Después de tres años de conversaciones preliminares, esperábamos ver un texto más simplificado en este momento, por lo que esto es frustrante".
El borrador de nueve páginas, que circuló antes de la COP29, se ha ampliado a 34 páginas. Lo bueno es que se incluyeron algunas opciones más potentes. Ahora necesitamos ver que los países generen consenso rápidamente en los próximos días, y racionalizar el texto hacia un acuerdo final que proporcione la escala de financiación necesaria.
Carvalho añadió además que “sabíamos que serían negociaciones difíciles, pero este proyecto de texto hace aún más difícil llegar a un terreno común. Queremos que las Partes avancen con opciones que representen un objetivo basado en las necesidades de al menos 1 billón de dólares por año en finanzas, predominantemente públicas, y que incluyan sólidas garantías de transparencia, revisiones periódicas de los objetivos y subobjetivos separados para mitigación, adaptación y pérdidas y daño. Sin estos elementos no podremos lograr la acción climática que tanto necesitamos para mantenernos en la senda de 1,5˚C”.
Mencionan en Ecoticias la inclusión de un texto que muestra una forma clara de liberar espacio fiscal para los fondos necesarios para los países en desarrollo: la Sexta Evaluación Bienal, que mostró que las inversiones mundiales en combustibles fósiles promediaron 958 mil millones de dólares por año en 2021-2022, y que los subsidios a los combustibles fósiles promediaron los 1,1 billones de dólares al año en 2021-2022.
Esto se alinea aproximadamente con las expectativas que tienen las organizaciones medioambientales que aspiran a que, para el NCQG, se establezca un piso mínimo de 1 billón de dólares anuales y que esta financiación vaya a manos de los países en desarrollo que son los que menos contaminan. Es de esperar que el resultado de la COP29 contemple estas expectativas.
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre, en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
La conferencia sobre el clima, celebrada en Bakú, ha llegado a su fin después de dos semanas difíciles. Hubo una lucha por la financiación climática hasta el final
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas