
Cuántos paneles solares necesito para mi casa: Guía completa para el autoconsumo
¿Cuántos paneles solares necesito? Una pregunta frecuente que se hacen quienes viven en Argentina y desean invertir en esta tecnología. Porque la energía solar se ha transformado en una opción sostenible y eficiente para el autoconsumo en muchos hogares del país
Energía renovable25/11/2024

Con la urgencia de reducir gastos y buscar fuentes de energía renovables, muchos se preguntan ¿Cuántos paneles solares necesito para abastecer mis necesidades energéticas? En este artículo de El Diario 24 te dará una guía completa para abordar esta interrogante.
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?
Determinar cuántos paneles solares necesito para mi vivienda depende de varios parámetros, incluyendo el gasto eléctrico mensual y la generación de energía fotovoltaica en tu sector.
Se estima que una vivienda con este tamaño puede requerir entre 4 a 6 paneles solares, pero solo se determinará de forma individual por su consumo energético.
¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 100m2?
Conocer cuántos paneles solares necesito para una casa de aproximadamente 100 m², el consumo energético promedio puede aproximarse a unos 350 kWh cada mes. Aunque, esto variará de acuerdo a los equipos que se encuentren en el hogar y la frecuencia que se utilicen.
Tomando en cuenta este gasto energético, requerirás un sistema que produzca al menos esa cantidad de energía eléctrica.
Es momento de determinar cuántos paneles solares necesito para esta área en cuestión.
En el caso de que eliges paneles solares de 300 W cada uno. En las mejores condiciones, cada panel puede llegar a producir cerca de 1,2 kW/h al día. Entonces, para satisfacer el consumo de 350 kWh al mes, necesitarás:
- Calcular el consumo diario y cuántos paneles solares necesito: 350 kW/h / 30 días del mes= 11,667 kW/h/día.
- Este consumo diario se divide entre la producción diaria de cada panel: 11,667 kW/h ÷ 1,2 kW/h por panel ≈ 9,73 paneles, es el valor final de cuántos paneles solares necesito
De esta manera, necesitarás un total de 10 paneles solares de 300 W para cubrir con el consumo de energía de un hogar de 100 m².
Para estipular cuántos paneles solares necesito para una casa, es necesario considerar su gasto eléctrico y el área de la casa. De acuerdo a la información recabada, esto puede variar dependiendo del uso eléctrico de cada vivienda.
¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 150m2?
Cómo calcular cuantos paneles solares necesito para una vivienda de 150 m². En este caso concreto, de acuerdo a las estadísticas y consumo energético promedio, se requerirá entre 10 a 14 paneles solares.
¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 200m2?
En el caso de responder a la interrogante de cuántos paneles solares necesito para una casa de 200 m², se pueden necesitar de 14 a 18 paneles fotovoltaicos.
Estos valores proporcionados son aproximaciones hechas con base en viviendas que se tomaron como ejemplo. Viviendas las cuales condicionan con estas áreas y tamaños específicos. Sin embargo, la cantidad de placas puede variar según el consumo real de energía, la ubicación geográfica y la eficiencia de los paneles solares comprados.
Es relevante realizar un seguimiento específico para cada caso. Es la única manera de instalar un sistema eficiente y acorde a las necesidades.
¿Cuánto cuestan los paneles solares para casa?
Al decidir cuántos panales solares necesito para mi hogar, es crucial conocer el costo de los mismos. El costo de los paneles solares va a variar significativamente en relación con su calidad, la empresa fabricante y la capacidad de generación.
El precio promedio de un sistema solar fotovoltaico en el país puede oscilar entre los 700 dólares y 1.500 dólares estadounidenses por kilovatio pico (kWp) contratado. Eso también variará respecto a cuántos paneles solares necesito.
Para una casa que emplea un sistema de 3 kWp, que es un valor promedio para una casa de 100 m², el precio sería de:
- Cuántos paneles solares necesito y su costo mínimo: 3 kWp x 700 dólares = 2.100 dólares, aproximadamente 2.100.000 pesos.
- Costo máximo: 3 kWp x 1.500 dólares = 4.500 dólares, aproximadamente 4.500.000 pesos.
Este cálculo ejemplo incluye el precio relacionado con la instalación y no toma en cuenta posibles subsidios aprobados por el gobierno que pueden aplicar en ciertos casos.
Asimismo, es importante tener en consideración que hay instalaciones con financiación mediante bancos o instituciones. Esto permite que los costos de instalación no sean tan altos para muchos usuarios.
El precio y cuántos paneles solares necesito no puede establecerse sin saber su eficiencia.
¿Qué eficiencia tienen los paneles solares en Argentina?
Conocido cuántos paneles solares necesito, toca hablar de la eficiencia. La eficiencia de las placas fotovoltaicas depende en gran valor de factores como la tecnología de los mismos, la ubicación de la casa y las condiciones climáticas a las cuales está sometida.
En Argentina, la eficiencia de los paneles solares tiene cambios variables en el rendimiento entre el 15% y el 20%.
Las placas fotovoltaicas de mayor rendimiento, generalmente tienden a ser más caras, sin embargo, llegan a producir más energía en el mismo espacio.
Esta es una característica útil en edificaciones con techos de menor tamaño. Es fundamental considerar que el rendimiento también puede verse afectado por factores medioambientales, como la obstrucción en la captación por árboles cercanos.
Otros agentes negativos como la acumulación de polvo o suciedad en las placas, y la inclinación y orientación del sistema.
En cuanto a las regiones más calurosas y con mayor incidencia solar de Argentina, ubicadas al noroeste del país, como Salta, Jujuy, Formosa y Chaco suelen alcanzar un mejor rendimiento de los paneles solares. Esto debido a la mayor cantidad de horas de sol al año.
Llegado a este punto y obteniendo información de valor sobre cuántos paneles solares se necesitan para una casa, hablaremos de su rentabilidad.
¿Es rentable tener paneles solares para casa en Argentina?
Cuántos paneles solares necesito para abastecer una casa y su rentabilidad no se puede dejar de lado. La rentabilidad de instalar paneles solares en el país se puede estudiar desde varias perspectivas.
En primer lugar, uno de los principales atractivos de la energía fotovoltaica es el ahorro en el recibo de electricidad. Con un sistema bien dimensionado, puedes satisfacer todas tus necesidades energéticas o casi todas y reducir tu dependencia de la red eléctrica.
La inversión inicial es alta y costosa, pero si el sistema es eficiente, el retorno de inversión se produce en un lapso de tiempo que va de 5 a 7 años. Los dueños de viviendas pueden alcanzar años de ahorro en energía y solo pagar mantenimiento periódico.
En países donde el aumentos de las tarifas de energía se produce frecuentemente, la instalación de paneles solar se transforma en una alternativa cada vez más llamativa.
Además, el gobierno nacional ha implementado políticas y programas que incentivan el uso de la energía solar, incluyendo subsidios, financiamiento y marcos legales que permiten la generación distribuida.
Esto implica que cuando tu sistema está instalado, puedes incluso comerciar y vender energía sobrante a la red eléctrica. Una ayuda valiosa para aumentar la rentabilidad de tu inversión.
Por último, el impacto ambiental positivo de crear energía a través de una fuente renovable también es un beneficio. Muchos consideran este factor al momento de tomar decisiones sobre adherir este sistema de generación, así como cuántos paneles solares necesito.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
