
Reservas de agua dulce en peligro: La NASA alerta sobre una drástica disminución
Los satélites GRACE permiten medir variaciones en la masa de agua sobre y bajo la superficie terrestre, proporcionando datos precisos sobre la cantidad de agua almacenada en los ecosistemas
Agua y Glaciares04/12/2024

En un reciente estudio de la NASA, se ha analizado la disminución del agua dulce utilizando datos de los satélites Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE). En Noticias Ambientales agregan sobre el informe, el peligro de la drástica reducción de las reservas globales de agua dulce.
Señales de una Nueva Fase de Sequía
Según un informe publicado en Surveys in Geophysics, la cantidad total de agua dulce ha disminuido abruptamente desde 2014. Este fenómeno podría indicar una nueva fase de sequía persistente que amenaza tanto a los ecosistemas como a las sociedades humanas.
Matthew Rodell, hidrólogo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y autor del estudio, señaló que “13 de las 30 sequías más intensas del mundo observadas por GRACE ocurrieron desde enero de 2015”.
A medida que los acuíferos se vacían, las comunidades extraen más agua, creando un ciclo peligroso de sobreexplotación. Este proceso no solo agrava la escasez de agua, sino que también puede llevar a la desertificación de tierras fértiles y la pérdida de cultivos esenciales.
La NASA alertó sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce
El aumento de las temperaturas incrementa tanto la evaporación del agua de la superficie a la atmósfera como la capacidad de retención de agua de la atmósfera. Esto intensifica la frecuencia e intensidad de las condiciones de sequía.
explicó Michael Bosilovich, meteorólogo del Centro Goddard de la NASA
Consecuencias para la Salud Pública y la Estabilidad Global
El peligro de la escasez de agua dulce tiene un impacto directo en la salud pública. La falta de acceso a agua potable aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la diarrea, que pueden convertirse en epidemias mortales en regiones con infraestructura hídrica deficiente.
A nivel global, este escenario de “estrés hídrico” puede generar tensiones sociales y políticas, ya que la competencia por el agua puede derivar en conflictos y migraciones forzadas.
El Papel del Cambio Climático y la Gestión del Agua
El informe también destaca que la disminución del agua dulce se intensificó con la sequía en Brasil y rápidamente se extendió a otras regiones como Sudamérica, Europa y África.
Los científicos sospechan que el cambio climático está contribuyendo a la crisis del agua y señalan que las políticas de gestión del agua no han sido eficaces para mitigar este fenómeno.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Cómo hacer que las tecnologías del cuidado del medio ambiente sean asequibles
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?