
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
Noticias Generales13/01/2025Durante la primera parte de este verano, la Argentina enfrentará un fenómeno climático extremo al que se conoce como "domo de calor". Los expertos anticipan incluso máximas de hasta 43°C en varias provincias del país.
El evento, según explican los especialistas, se encuentra asociado a un bloque atmosférico que intensifica la sequía en regiones clave como el Litoral y la zona núcleo, lo que puede agravar los problemas para la salud, la agricultura y la vida cotidiana.
El domo de calor es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Esto impide que las corrientes de aire fresco ingresen a la zona afectada y provoca una acumulación de calor que lleva las temperaturas al extremo.
Foto: AGLP
Según los expertos, los domos de calor tienen tres características principales:
En este marco, las regiones argentinas más afectadas por las altas temperaturas serán cuatro:
Los meteorólogos no descartan que en algunas provincias del país las temperaturas alcancen picos de hasta 43°C. Foto: AGLP
Según los pronósticos, se espera que el alivio llegue recién con el próximo fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando un cambio de viento desde el sur permita el ingreso de aire más frío desde la Patagonia y ayude a reducir la sensación térmica. El cambio, sin embargo, estará acompañado por lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Salud de la Nación emitieron una serie de consejos para mitigar los riesgos del calor extremo y evitar complicaciones:
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?