
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
Noticias Generales13/01/2025Durante la primera parte de este verano, la Argentina enfrentará un fenómeno climático extremo al que se conoce como "domo de calor". Los expertos anticipan incluso máximas de hasta 43°C en varias provincias del país.
El evento, según explican los especialistas, se encuentra asociado a un bloque atmosférico que intensifica la sequía en regiones clave como el Litoral y la zona núcleo, lo que puede agravar los problemas para la salud, la agricultura y la vida cotidiana.
El domo de calor es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Esto impide que las corrientes de aire fresco ingresen a la zona afectada y provoca una acumulación de calor que lleva las temperaturas al extremo.
Foto: AGLP
Según los expertos, los domos de calor tienen tres características principales:
En este marco, las regiones argentinas más afectadas por las altas temperaturas serán cuatro:
Los meteorólogos no descartan que en algunas provincias del país las temperaturas alcancen picos de hasta 43°C. Foto: AGLP
Según los pronósticos, se espera que el alivio llegue recién con el próximo fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando un cambio de viento desde el sur permita el ingreso de aire más frío desde la Patagonia y ayude a reducir la sensación térmica. El cambio, sin embargo, estará acompañado por lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Salud de la Nación emitieron una serie de consejos para mitigar los riesgos del calor extremo y evitar complicaciones:
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento