
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
Noticias Generales13/01/2025

Luego de darse un par de meses con características relativamente benévolas desde los puntos de vista pluviométrico y térmico, el comienzo de 2025 no es para nada alentador. La falta de precipitaciones y el progresivo incremento de las marcas térmicas comienza a preocupar la evolución de los cultivos.
Al analizar los diferentes pronósticos de corto y mediano plazo las tendencias para las próximas semanas son poco prometedores. Al establecerse un importante centro de alta presión sobre la porción centro-este del país se generará una situación de bloqueo, en la que la humedad quedará restringida sólo a pocos sectores de Argentina, especialmente sobre el margen oeste.
Agregan en Meteored, estas características se dividen los intereses: el turismo festeja y el agro se decepciona. Tanto la zona costera de la provincia de Buenos Aires y Río Negro se mantendrían sin lluvias y con temperaturas elevadas, aunque sin llegar a ser abrumadoras, favoreciendo los días de sol y en general con poco viento, ideales para las vacaciones de verano.
Costa Atlántica: pronóstico favorable para las vacaciones
Al mantenerse establecido el centro de alta presión sobre la porción centro-este del país se prevé que se mantengan condiciones de tiempo totalmente estables, con poca nubosidad y viento leve de direcciones variables, pero con una cierta tendencia a mantener una componente del sector norte.
Con estas características se ven condiciones ideales para aquellos que decidieron tomarse las vacaciones durante la primera quincena del mes de enero, que, si bien en el inicio del año fue complejo, por la presencia de lluvias y temperaturas relativamente bajas, ahora los valores comienzan a aumentar de manera significativa.
Por el momento no se observa un corte de estas características en el corto plazo, por lo que se completaría prácticamente una primera quincena de estabilidad, con cielo mayormente despejado y temperaturas instaladas en un rango levemente superior a los promedios.
Cuyo y NOA con abundantes lluvias y temperaturas elevadas
El sector oeste del país presenta un panorama totalmente diferente al resto del territorio nacional. Tanto la zona del noroeste argentino como la porción norte de la región cuyana presentarían características más inestables, con la presencia de lluvias y tormentas de variada intensidad.
Anomalía de temperatura prevista para el próximo miércoles según nuestro modelo de referencia el ECMWF
Pero hay algunas cuestiones que hay que destacar respecto a la situación. Por un lado, se prevé que la frecuencia de las lluvias en la región sea prácticamente diaria, pero con un aspecto muy relevante: la distribución de las precipitaciones es puntual, lo que implica que serán fenómenos aislados y localizados, no siempre repitiéndose en la misma zona.
Estas características fomentarán una buena variabilidad de las temperaturas, ya que los días en los que las lluvias estarán presentes, las marcas térmicas serán moderadas, y los días en los que las lluvias sean más esquivas, los valores de temperaturas serán mucho más elevados, incluso superiores a los parámetros normales durante la próxima semana.


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación