
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Residuos15/01/2025Un creador de contenido en YouTube llamado Jack Spiggle (NanoRobotGeek) aprovechó un Apple Watch Series 1 descontinuado y que había sido desechado para convertir el reloj inteligente de pantalla en uno mecánico cuya única función es marcar la hora y que además tiene manecillas como un modelo convencional.
En el video de YouTube en el que se sigue paso a paso el proceso, Spiggle indica que uno de los motivos para intentar el proyecto fue que le parecía gracioso tener un Apple Watch con este mecanismo.
Sin embargo, también añadió que “pensé en comprarme un Apple Watch pero no le daría tanto uso como para gastar unos cientos de dólares (...)”. Para el youtuber el hecho de que existan tantos relojes de Apple con la batería dañada y a la venta en páginas web como Ebay era una muestra de que en realidad no valía la pena hacer esa inversión.
Agregan en Infobae, que el precio que tuvo que pagar para tener suficientes relojes para practicar, Spiggle indica que gastó tres dólares por cada uno de los tres modelos regulares del Apple Watch Series 1, mientras que tuvo que desembolsar 50 dólares por la versión de acerto inoxidable, que es aquella con la que trabajó el producto final.
El Apple Watch mecánico modificado por Jack Spiggle incluye una placa de metal en ls que se puede ver el mecanismo al interior del reloj. (Captura)
El primer paso en estos casos fue eliminar todos los componentes internos que no necesitaría al hacer la modificación como la batería, sensores, circuitos y también la pantalla electrónica que estaban ocupando el lugar en el que posteriormente se ubicaría el mecanismo del reloj convencional. Todo esto debía funcionar sin que los botones originales del reloj de Apple perdieran utilidad.
La corona del Apple Watch también representaba una dificultad pues a diferencia de los relojes ordinarios que tienen un dial en la parte central del mecanismo, el del Apple Watch estaría ubicado en la parte superior derecha de la pantalla, un problema si se considera que esto requería de la fabricación de piezas mecánicas nuevas.
Una vez que se adaptó el mecanismo al espacio disponible en el reloj, el youtuber pasó a realizar el proceso de ensamblaje del dispositivo con las piezas pulidas y limpias a las que solo les quedaba acomodarse al interior del modelo final, en el que se incluyó una impresión laser del logo de Apple para dar una mayor apariencia de autenticidad.
Una vez terminado el proceso, Spiggle indicó que si bien había estimado que el proyecto del Apple Watch mecánico le tomaría aproximadamente un fin de semana para terminarlo, en realidad llegó a tomarle tres meses de trabajo y mucho menos presupuesto del que estaba dispuesto a invertir.
YouTuber crea un Apple Watch mecánico usando basura electrónica. (Jack Spiggle/Instructables)
Tomó de tres a cuatro veces más tiempo del que había pensado. Hubo herramientas y partes que no esperaba necesitar (...) No es un proyecto con desechos electrónicos que salvará al mundo, pero estoy muy contento con el resultado final.
En lo que respecta a su comercialización, el creador indicó que no se ve a sí mismo fabricando más en el futuro cercano, pero puede que eventualmente anuncie unidades limitadas en el futuro.
“Hay mucho interés por tener uno de estos relojes”, afirmó en la descripción del video, pero desestimó el pedido de sus seguidores pues no tiene tiempo suficiente y tampoco se siente cómodo con el diseño de las piezas que tuvo que crear para llegar al resultado final que se muestra en el video.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?