
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Residuos15/01/2025Un creador de contenido en YouTube llamado Jack Spiggle (NanoRobotGeek) aprovechó un Apple Watch Series 1 descontinuado y que había sido desechado para convertir el reloj inteligente de pantalla en uno mecánico cuya única función es marcar la hora y que además tiene manecillas como un modelo convencional.
En el video de YouTube en el que se sigue paso a paso el proceso, Spiggle indica que uno de los motivos para intentar el proyecto fue que le parecía gracioso tener un Apple Watch con este mecanismo.
Sin embargo, también añadió que “pensé en comprarme un Apple Watch pero no le daría tanto uso como para gastar unos cientos de dólares (...)”. Para el youtuber el hecho de que existan tantos relojes de Apple con la batería dañada y a la venta en páginas web como Ebay era una muestra de que en realidad no valía la pena hacer esa inversión.
Agregan en Infobae, que el precio que tuvo que pagar para tener suficientes relojes para practicar, Spiggle indica que gastó tres dólares por cada uno de los tres modelos regulares del Apple Watch Series 1, mientras que tuvo que desembolsar 50 dólares por la versión de acerto inoxidable, que es aquella con la que trabajó el producto final.
El Apple Watch mecánico modificado por Jack Spiggle incluye una placa de metal en ls que se puede ver el mecanismo al interior del reloj. (Captura)
El primer paso en estos casos fue eliminar todos los componentes internos que no necesitaría al hacer la modificación como la batería, sensores, circuitos y también la pantalla electrónica que estaban ocupando el lugar en el que posteriormente se ubicaría el mecanismo del reloj convencional. Todo esto debía funcionar sin que los botones originales del reloj de Apple perdieran utilidad.
La corona del Apple Watch también representaba una dificultad pues a diferencia de los relojes ordinarios que tienen un dial en la parte central del mecanismo, el del Apple Watch estaría ubicado en la parte superior derecha de la pantalla, un problema si se considera que esto requería de la fabricación de piezas mecánicas nuevas.
Una vez que se adaptó el mecanismo al espacio disponible en el reloj, el youtuber pasó a realizar el proceso de ensamblaje del dispositivo con las piezas pulidas y limpias a las que solo les quedaba acomodarse al interior del modelo final, en el que se incluyó una impresión laser del logo de Apple para dar una mayor apariencia de autenticidad.
Una vez terminado el proceso, Spiggle indicó que si bien había estimado que el proyecto del Apple Watch mecánico le tomaría aproximadamente un fin de semana para terminarlo, en realidad llegó a tomarle tres meses de trabajo y mucho menos presupuesto del que estaba dispuesto a invertir.
YouTuber crea un Apple Watch mecánico usando basura electrónica. (Jack Spiggle/Instructables)
Tomó de tres a cuatro veces más tiempo del que había pensado. Hubo herramientas y partes que no esperaba necesitar (...) No es un proyecto con desechos electrónicos que salvará al mundo, pero estoy muy contento con el resultado final.
En lo que respecta a su comercialización, el creador indicó que no se ve a sí mismo fabricando más en el futuro cercano, pero puede que eventualmente anuncie unidades limitadas en el futuro.
“Hay mucho interés por tener uno de estos relojes”, afirmó en la descripción del video, pero desestimó el pedido de sus seguidores pues no tiene tiempo suficiente y tampoco se siente cómodo con el diseño de las piezas que tuvo que crear para llegar al resultado final que se muestra en el video.
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica