
La solución al cambio climático podría estar en el polvo lunar
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Calentamiento Global17/01/2025En un 2024 protagonizado por olas de calor en todo el mundo e incendios forestales en Sudamérica, los veranos más cálidos son una tendencia en aumento. En Argentina, solo 10 días después del comienzo de la primavera, gran parte del centro y norte del país ya registró temperaturas altas anómalas.
Diversas partes del hemisferio norte global rompieron temperaturas récords este 2024.
El 2024 ya tuvo el día más cálido de la historia jamás registrado. Con años cada vez más calurosos en todo el mundo, la primavera en Argentina ya experimenta el aumento de la temperatura global.
El 25 de septiembre, solo 4 días después de finalizar el invierno, se registraron “temperaturas extremas de calor” que llevaron a alertar al SMN de un riesgo entre moderado y alto para la salud. En el norte del país las máximas llegaron hasta los 35°C.
Complementan en EcoNews, el primer día de octubre, varias localidades del norte registraron mínimas superiores a los 20 °C, según confirmó el SMN. En Chaco, por ejemplo, la temperatura llegó a 40°C mientras que Formosa alcanzó los 41°C.
El pronóstico trimestral del SMN ya anticipó que el comienzo del verano tendrá escasas precipitaciones y altas temperaturas en varias regiones del país.
En cuanto a lluvias, el período octubre-noviembre-diciembre prevé:
El SMN prevé escasas precipitaciones en gran parte del país, para el comienzo del verano en Argentina. (Foto: SMN)
A nivel temperatura, el SMN predice un comienzo de verano 2025 con temperaturas más altas de lo normal en todo el país, excepto en la Patagonia:
Casi todo el país tendrá temperaturas superiores a las normales a principios del verano 2025. (Foto: SMN)
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica