
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Calentamiento Global17/01/2025
Marcos Bach

En un 2024 protagonizado por olas de calor en todo el mundo e incendios forestales en Sudamérica, los veranos más cálidos son una tendencia en aumento. En Argentina, solo 10 días después del comienzo de la primavera, gran parte del centro y norte del país ya registró temperaturas altas anómalas.

Diversas partes del hemisferio norte global rompieron temperaturas récords este 2024.
Cómo será el verano 2025 en Argentina: lo que anticipa la primavera
El 2024 ya tuvo el día más cálido de la historia jamás registrado. Con años cada vez más calurosos en todo el mundo, la primavera en Argentina ya experimenta el aumento de la temperatura global.
El 25 de septiembre, solo 4 días después de finalizar el invierno, se registraron “temperaturas extremas de calor” que llevaron a alertar al SMN de un riesgo entre moderado y alto para la salud. En el norte del país las máximas llegaron hasta los 35°C.
Complementan en EcoNews, el primer día de octubre, varias localidades del norte registraron mínimas superiores a los 20 °C, según confirmó el SMN. En Chaco, por ejemplo, la temperatura llegó a 40°C mientras que Formosa alcanzó los 41°C.
Verano 2025 en Argentina: el pronóstico del SMN
El pronóstico trimestral del SMN ya anticipó que el comienzo del verano tendrá escasas precipitaciones y altas temperaturas en varias regiones del país.
En cuanto a lluvias, el período octubre-noviembre-diciembre prevé:
- Precipitaciones inferiores a lo normal: en la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.
- Precipitaciones normales o inferiores a lo normal: sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.
- Precipitaciones normales: sobre la región del NOA y Cuyo.

El SMN prevé escasas precipitaciones en gran parte del país, para el comienzo del verano en Argentina. (Foto: SMN)
A nivel temperatura, el SMN predice un comienzo de verano 2025 con temperaturas más altas de lo normal en todo el país, excepto en la Patagonia:
- Temperaturas superiores a las normales: sobre todo el centro y norte del país, con mayores chances en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral.
- Temperaturas normales y superiores a las normales: en el este de Patagonia.
- Temperaturas normales: solo hacia el oeste y sur de Patagonia.

Casi todo el país tendrá temperaturas superiores a las normales a principios del verano 2025. (Foto: SMN)


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



